- La Universidad César Vallejo presenta el Simulador de Éxito, una innovadora herramienta para orientar a futuros estudiantes universitarios y sus padres sobre su desarrollo profesional, laboral y salarial. Descubre cómo funciona y su impacto en la toma de decisiones vocacionales.
Uno de los mayores desafíos para los estudiantes es elegir la carrera que los acompañará en su futuro. En este contexto, la Universidad César Vallejo (UCV) lanzó el Simulador de Éxito, una herramienta digital que permite proyectar escenarios laborales y salariales según la carrera elegida. Esta iniciativa busca cerrar la brecha de desinformación y apoyar a los jóvenes en una decisión crucial para su desarrollo.
“Este aplicativo permitirá a la comunidad vallejiana y a cualquier usuario conocer en qué podría trabajar y cuánto podría ganar, sea en el sector público o privado, en los próximos años si empieza su carrera profesional hoy con nosotros”, comentó la Dra. Karina Cárdenas, gerente general de la UCV. La plataforma proporciona información detallada sobre las perspectivas laborales y salariales a corto, mediano y largo plazo en función del progreso académico.
El papel de la familia en la elección profesional
El proceso de decisión vocacional no recae únicamente en los estudiantes, sino también en sus familias. Según datos recogidos por la UCV, el 42 % de los estudiantes tiene como apoderado a su madre y el 50 % recurre a ella ante un problema. Sin embargo, un preocupante 39 % de las familias desaprueba la elección de carrera de sus hijos, lo que evidencia la necesidad de estrategias que fortalezcan la orientación vocacional y la comunicación familiar.
El Simulador de Éxito aporta una visión clara de la evolución laboral y salarial, y permite estimar cómo se incrementa la remuneración a lo largo de la carrera profesional. Por ejemplo, un estudiante que inicie la carrera de Economía en el ciclo 2025-I obtendrá tres certificaciones intermedias al terminar su carrera, lo que facilitará su inserción laboral con un salario inicial de más de S/ 2500. Además, con una segunda especialidad, maestría y doctorado, alcanzará sueldos de hasta S/ 16 000 como gerente general de estudios financieros o economista principal en instituciones financieras internacionales.
La formación profesional es un proyecto familiar
El lanzamiento de esta herramienta refuerza el compromiso de la UCV con la formación integral de sus estudiantes y sus familias, brindándoles información clave para la toma de decisiones. Al ofrecer datos reales sobre el mercado laboral y la progresión salarial, la universidad busca empoderar a los futuros profesionales para que elijan con seguridad y respaldo su camino vocacional.
Con esta iniciativa, la UCV reafirma su compromiso con la educación de calidad y la orientación vocacional, facilitando una toma de decisiones informada y alineada con las oportunidades del mercado actual.