- A través de la literatura y con la visita de premios nobel, la Universidad César Vallejo promueve la cultura de paz e inspira a nuevas generaciones.
Cada 21 de setiembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Paz, instaurado por la ONU para fortalecer los ideales de unión y esperanza entre los pueblos. En este contexto, la Universidad César Vallejo (UCV) resalta la importancia de la educación, el arte y la literatura como vehículos de transformación social.
Dentro de la colección Historias para Todos, la UCV cuenta con el libro Paz, escrito por Livia Malcangio e ilustrado por Chiara Ficarelli, con la dirección artística de Carmen Plaza. Esta obra se ha convertido en un referente para reflexionar sobre la igualdad, la dignidad y la importancia de cada acción individual en la construcción de un futuro mejor.
Una ventana al mundo
Carmen Plaza expresó que “tener la obra Paz en el catálogo de la colección de álbumes ilustrados Historias para Todos es fundamental: se trata de un viaje por el mundo, una ventana que abre la mente de todos nosotros para comprender cómo ‘Paz’, una palabra tan breve, encierra un significado inmenso”.
El libro recopila historias de destacados Premios Nobel de la Paz. Para Katelinen Rivera, directora de la Escuela de Educación Inicial UCV, “la obra de Malcangio y Ficarelli pasa a ser un faro que brilla y señala la dirección de un mañana diferente”. Estos relatos recuerdan que la educación trasciende el aula y que cada niño protegido y valorado representa una oportunidad de cambio.
Entre las narraciones que conmueven se encuentran las de Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Kailash Satyarthi y Jody Williams. Todos ellos, desde distintas realidades, demostraron que la paz no es solo ausencia de conflicto, sino la defensa activa de la justicia, la equidad y la libertad.
Presencia de premios nobel en la UCV
La Universidad César Vallejo también ha tenido el honor de recibir a figuras galardonadas con el Nobel de la Paz como Ouided Bouchamaoui, Adolfo Pérez Esquivel, Muhammad Yunus, Kailash Satyarthi, Lech Walesa, Tawakkul Karman, Shirin Ebadi, Leymah Gbowee, Jody Williams y Rigoberta Menchú, quienes con sus testimonios han inspirado a estudiantes y docentes.
Como señaló Carmen Plaza: “En estas páginas, los lectores tendrán la posibilidad de conocer a distintos personajes galardonados con el Premio Nobel de la Paz, quienes, con sus acciones, han contribuido a la construcción de una sociedad más justa, basada en la igualdad de derechos y oportunidades para todos”.
Construyendo paz desde la educación
La UCV invita a toda la comunidad educativa a seguir cultivando semillas de paz desde las aulas, las familias y los espacios cotidianos. Formar parte de esta misión es apostar por un mundo más humano y solidario. Conoce más sobre cómo ser parte de esta transformación e inscríbete en la Universidad César Vallejo para ser protagonista del cambio. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado