- La colaboración abre nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto de investigaciones, la movilidad académica y la formación de profesionales conectados con los avances globales en salud.
La nueva alianza busca potenciar el intercambio académico y científico entre ambas instituciones, enfocándose en proyectos conjuntos que aporten al avance de la medicina y al desarrollo de soluciones terapéuticas de alto impacto.
La UCV fortalece su compromiso con la innovación científica gracias a una alianza estratégica con el prestigioso Wake Forest Institute for Regenerative Medicine (WFIRM) de Estados Unidos, una de las entidades líderes a nivel mundial en medicina regenerativa y bioingeniería de tejidos.
Este acuerdo, firmado por la rectora de la UCV, Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, y Robyn M. Gore, directora asociada de investigación y finanzas del WFIRM, establece las bases para una cooperación académica y científica que impulsará el desarrollo de proyectos innovadores con impacto global.
Uno de los principales impulsores de esta visión científica es el Dr. Anthony Atala, director del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine, reconocido mundialmente como pionero en el campo de la medicina regenerativa. De origen peruano, Atala ha sido autor de importantes avances como la creación de órganos cultivados en laboratorio, el uso de bioimpresoras 3D para generar tejidos humanos y la implementación de terapias celulares personalizadas. Su trabajo ha sido destacado por publicaciones como Time, Scientific American y Nature Biotechnology, y representa una inspiración para miles de jóvenes científicos en el mundo.
Un acuerdo para transformar la ciencia desde las aulas
La colaboración contempla el intercambio de estudiantes, docentes y becarios, así como la realización de investigaciones conjuntas, el desarrollo de publicaciones científicas y el intercambio de información académica en el ámbito de la medicina regenerativa.
“Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad, con la investigación y la internacionalización de nuestra universidad. Asimismo, apostamos por una ciencia que transforme vidas y por una formación que conecte a nuestros estudiantes con el mundo”, señaló la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la Universidad César Vallejo.
Asimismo, se abre la posibilidad de que los estudiantes y profesores de la UCV participen activamente en proyectos internacionales, compartiendo conocimientos con científicos de Wake Forest y accediendo a una de las redes académicas más avanzadas del mundo en ciencias de la salud.
Innovación con propósito y beneficio para la sociedad
Ambas instituciones reconocen la importancia de acelerar la traducción de la investigación científica en soluciones terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes. En ese sentido, este convenio se alinea con el objetivo común de construir una comunidad internacional de colaboración y transferencia de conocimiento.
Con esta alianza estratégica, la Universidad César Vallejo reafirma su misión de formar profesionales con visión global, conectados con los avances más relevantes del mundo científico y comprometidos con el desarrollo humano.
¿Estás listo para formar parte de una universidad que conecta con el mundo y apuesta por la ciencia que transforma vidas?
En la Universidad César Vallejo, creemos en la educación sin fronteras. Súmate a una comunidad académica que impulsa la investigación, la innovación y la colaboración internacional. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R