- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Carmen Plaza Abanto, directora artística de la colección Historia para Todos, presentó su obra en la Biblioteca Fabrizio Trisi de Lugo (Italia), resaltando la importancia de la literatura infantil.
Cada 21 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la Unesco para promover la diversidad lingüística. Esta conmemoración resalta la importancia de preservar las lenguas maternas como un pilar fundamental de la identidad cultural y el acceso equitativo al conocimiento.
En ese contexto, Carmen Plaza Abanto, directora artística de la colección Historia para Todos (Fondo Editorial UCV), participó en un importante evento en la Biblioteca Fabrizio Trisi de Lugo, Italia. Durante esta actividad, presentó la obra ¿Cómo nace una amistad?, escrita por Giorgio Volpe e ilustrada por ella.
Además, los asistentes pudieron observar diferentes títulos, como: Ella, Vida Sabrosa, ¿Por qué los seres no son de igual valor?, Ni antes ni después, Soldadito y Bailarina y El Viaje. La biblioteca acondicionó un espacio especial para exhibir parte de la colección.
“Ha sido una oportunidad para mostrar el trabajo que realizamos desde el Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC), mostrar nuestra cultura, producción literaria y poder hablar del proceso creativo. Leer en español al público italiano ha sido maravilloso”, comentó la directora artística de Historia para Todos.
Lectura bilingüe y creatividad en escena
El evento, que incluyó una lectura del libro en español e italiano, permitió a los asistentes sumergirse en la historia desde una perspectiva bilingüe.
“Nuestra producción editorial va más allá de la creación de una obra. Con nuestros títulos, nosotros articulamos diferentes proyectos para fomentar el cambio y el desarrollo de las personas, ofreciendo la posibilidad del acceso al libro y la democratización del mismo, pero en especial, fomentando el amor por la lectura”, expresó.
La presencia de Carmen Plaza en este evento refuerza el compromiso de la Universidad César Vallejo (UCV) con la promoción de la literatura infantil y la identidad cultural a nivel internacional. A través del Fondo Editorial UCV, la institución impulsa la creación y difusión de obras que fomentan la educación y el pensamiento crítico en niños y jóvenes.
Si te apasiona la literatura y la importancia de la lengua materna en la educación, te invitamos a conocer más sobre el trabajo del Fondo Editorial UCV y su impacto en la difusión cultural.