ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

UCV fortalece la calidad educativa y el espíritu emprendedor con capacitación internacional

Por: Universidad César Vallejo
febrero 26, 2025
Compartir:
ucv-ofrece-capacitacion-internacional
  • La Universidad César Vallejo (UCV) organizó una capacitación internacional dirigida a directores, subdirectores y docentes, con la participación de expertos de España. Conoce los detalles y su impacto en la educación.

 

La Universidad César Vallejo (UCV) reafirma su compromiso con la excelencia educativa a través de diferentes actividades dirigidas a toda su comunidad educativa. En esta oportunidad, brindó una capacitación internacional con destacados académicos de la Universidad Complutense de Madrid, España, quienes abordaron temas clave para mejorar el sistema educativo. 

 

En primera instancia, Miguel Ángel Sastre Castillo, vicerrector de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid, expuso la ponencia: “La calidad educativa en la educación básica regular: un desafío multidimensional”. “Existe un gran paralelismo entre los sistemas educativos europeos y el sistema peruano”, expresó.

 

En tanto, María Concepción García Gómez, vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid, ofreció una ponencia sobre la importancia de integrar el emprendimiento dentro de las instituciones educativas, colegios y universidades.

 

Es importante fomentar el espíritu emprendedor. No solo se busca que surjan emprendedores, sino negocios de éxito a partir de esos emprendimientos. En ese sentido, los colegios y universidades cumplen un papel clave y crucial, señaló.

 

Innovación y pensamiento crítico en la educación actual

 

El Dr. Augusto López Paredes, director general de la UCV, campus Ate, subrayó la importancia de la mejora continua en la educación, impulsada por la tecnología y la Inteligencia Artificial. “La calidad en la educación es un proceso de mejora continua. Necesitamos estudiantes con pensamiento crítico y con capacidad para el aprendizaje social. El mundo necesita personas con espíritu emprendedor”, afirmó.

 

Por otro lado, la Dra. Milagros Miranda, directora de UCV Virtual, destacó la modalidad a distancia como una solución educativa inclusiva. “La modalidad a distancia de la UCV beneficia a todo el Perú y el mundo. La UCV cuenta con tres modalidades: presencial, que alberga a más de 200 mil estudiantes; semipresencial y virtual; que ayudan a aquellos que no pueden iniciar o concluir una formación porque presentan dificultades para trasladarse in situ a los campus”, acotó.

 

Forma parte de la transformación educativa e impulsa un futuro innovador. ¡Conéctate con nosotros! https://bit.ly/3OSNO2R

 

Noticias relacionadas