- La Universidad César Vallejo presentó una obra única sobre lepidópteros en el Perú, destacando su biodiversidad, valor ecológico y necesidad de conservación.
- Visita los stands 108 y 226 de la UCV en la FIL Lima 2025 y descubre las grandes novedades.
La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 se convirtió en el escenario perfecto para que las mariposas y polillas brillaran como nunca antes. La Universidad César Vallejo, a través del Fondo Editorial UCV, presentó el libro Introducción al estudio de lepidópteros en el Perú de Renzo Seminario Córdova, una obra que invita a descubrir uno de los grupos de insectos más fascinantes y diversos del país.
De acuerdo con el Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, el Perú alberga más de 6000 especies de lepidópteros, mayormente distribuidas en la planicie amazónica y los bosques montanos de los Andes. Este dato sitúa al país como uno de los más biodiversos del mundo en este tipo de insectos.
Una obra que cautiva desde la primera página
Durante la presentación, el autor compartió su entusiasmo por acercar el conocimiento a todos los públicos. “Cuando tengan el libro en sus manos, se van a enamorar de él, porque genera mucha intriga. Lo van a leer sin darse cuenta, ya que está escrito en un lenguaje accesible para el público en general”, afirmó Renzo Seminario.
En tanto, Miguel Tejada García, coordinador de Difusión del CEDICC, resaltó la importancia de divulgar este conocimiento de forma masiva. “El libro es un canto a la conservación. Es importante hacer difusión del conocimiento sobre este grupo de insectos en el Perú, que es el segundo país con la mayor cantidad de lepidópteros en el mundo, solamente superado por Colombia”, expresó.
Un libro sin precedentes en el país
El libro presentado por la UCV marca un antes y un después en la divulgación científica nacional. Según el biólogo e investigador Juan Grados Arauco, “es el primer libro de esta naturaleza en el Perú. Es importante dar a conocer este grupo de insectos, porque son emblemáticos. ¿Quién no se ha admirado por el vuelo y los colores de una mariposa?”.
La publicación reafirma el compromiso de la Universidad César Vallejo con la producción académica de impacto y la divulgación científica inclusiva. Este tipo de iniciativas permite visibilizar el trabajo de sus investigadores, así como acercar el conocimiento a nuevas generaciones con sensibilidad ecológica y amor por la naturaleza.
Despega tu futuro profesional en la UCV
Así como las mariposas atraviesan un proceso de transformación, tú también puedes iniciar tu camino de cambio. Postula al examen de admisión de la Universidad César Vallejo este 10 de agosto y forma parte de una comunidad que valora la ciencia, la cultura y el conocimiento al servicio del país. Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado