- El Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo tuvo encuentros académicos con directores y docentes en Puno y Cusco.
UCV Virtual reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa en todo el país, especialmente en las regiones donde el acceso a una formación superior de excelencia aún representa un desafío. Por ello, gracias a la colaboración de expertos internacionales como el Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo, vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, promueve una visión multidimensional de la educación que pone al estudiante en el centro del cambio.
Formar profesionales altamente capacitados es una realidad en UCV Virtual. Gracias a una oferta académica flexible, docentes preparados y recursos digitales de última generación, los estudiantes de regiones acceden a una educación que les permite crecer sin tener que migrar a las grandes ciudades.
“La formación integral fortalece el pensamiento crítico a través de una comunicación efectiva, buscando potenciar en los alumnos la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Además, fomenta la innovación educativa, adaptando la enseñanza y el aprendizaje acorde con los cambios globales”, destacó el Dr. Sastre Castillo tras las exitosas visitas a las regiones de Puno y Cusco, donde tuvo oportunidad de intercambiar conocimientos con los directores y docentes de diferentes instituciones emblemáticas.
Por otro lado, resaltó la importancia de la innovación en la educación. “Esta innovación no solo se refiere a la incorporación de nuevas tecnologías, sino también a la renovación de enfoques pedagógicos, metodologías y contenidos, todo con el fin de mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para los desafíos de nuestro siglo, porque la calidad educativa no debe depender del lugar donde naciste, sino del compromiso con tu futuro”, expresó.
Desarrollo de capacidades que transforman comunidades
El desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, trabajar en equipo y el liderazgo, permite que los egresados no solo obtengan un título, sino que estén preparados para aportar soluciones reales en sus comunidades.
La innovación en UCV Virtual va más allá de las plataformas digitales: se trata de renovar metodologías, contenidos y enfoques pedagógicos para adaptarse a un mundo que cambia rápidamente. La universidad apuesta por una enseñanza activa, participativa y conectada con los desafíos sociales y laborales del país.
“La calidad educativa también se mide y, por ello, se alinea con estándares internacionales como los establecidos por la OCDE, que evalúa cada tres años las competencias en lectura, matemáticas y ciencias. Esto permite mejorar continuamente los programas académicos y garantizar que los estudiantes estén a la altura de los retos globales”, afirmó el experto español.
Según estudios de la CRUE, las estancias en el extranjero aumentan la empleabilidad en un 3,6 % y las prácticas en empresas en un 1,7 %. Estas cifras revelan que la empleabilidad y la movilidad académica son oportunidades reales para estudiantes de todas las regiones donde llega UCV Virtual. Ellos se ven beneficiados con prácticas profesionales en empresas locales y nacionales, programas de movilidad académica virtual y actividades de orientación laboral y desarrollo de carrera.
Finalmente, es importante resaltar que UCV Virtual trabaja para que estos beneficios lleguen a estudiantes de zonas rurales y urbanas de todo el país. Quieres ser parte de esta gran comunidad, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/ucvvirtual/