- Durante su pasantía, participaron en la producción y conducción de programas, descubriendo la exigencia y el dinamismo de este medio. La experiencia les permitió reforzar sus conocimientos, interactuar con profesionales del sector y reafirmar su vocación periodística.
La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más importantes y vigentes del mundo. Con motivo del Día Mundial de la Radio, estudiantes de la Universidad César Vallejo (UCV) participaron en una pasantía especial en las instalaciones de RPP, donde pudieron experimentar de cerca el dinamismo y la magia de la radio en vivo.
Una experiencia formativa de alto impacto
Durante dos días, los estudiantes de Periodismo de la UCV compartieron espacio con alumnos de otras universidades y se sumergieron en el mundo de la radio a través de los programas La Rotativa y Conexión
Los representantes de la UCV fueron:
- Jennifer Custodio Loayza, quien participó en el programa “La rotativa del aire” (1:00 p. m. - 2:30 p.m.).
- Jean Carlos Manuel Correa Contreras, también en “La rotativa del aire”.
- Konny Selene Bonifaz Paima, quien formó parte del programa: Conexión (6:00 p. m. - 8:00 p.m.).
- Miguel Aarón Blas Purizaca, también en “Conexión”.
El impacto de la radio en la formación periodística
Durante su participación, los estudiantes destacaron la importancia de la radio como un medio de comunicación masivo y esencial para la sociedad.
Jennifer Custodio resaltó el impacto del trabajo detrás de cámaras y su creciente interés por la locución: "El trabajo en vivo es lo más impactante de la radio. Me ha sorprendido la coordinación y el profesionalismo de todos los involucrados".
Konny Bonifaz, por su parte, mencionó la emoción de ver cómo funciona la radio desde adentro y cómo la teoría universitaria se complementa con la práctica en un medio de comunicación de alto prestigio. "Es impresionante la rapidez con la que se maneja la información y la importancia del trabajo en equipo".
Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar un programa piloto, asumiendo roles en producción y conducción, lo que reafirmó su pasión por el periodismo en vivo.
Radio: un medio vigente y en evolución
Uno de los puntos clave que resaltaron los estudiantes es la capacidad de la radio para llegar a zonas alejadas y su adaptabilidad a las nuevas plataformas digitales. "La radio sigue siendo esencial para muchas personas en lugares donde otros medios no llegan. Es increíble ver cómo se mantiene vigente en la era digital", mencionó Miguel Aarón Blas.
Los participantes coincidieron en que la experiencia no solo reforzó sus conocimientos técnicos y prácticos, sino que también les permitió conocer de primera mano la organización y el trabajo en equipo que requiere un medio de comunicación de gran alcance como RPP.
Formando comunicadores del futuro en la UCV
La participación de los estudiantes de la UCV en esta pasantía demuestra el compromiso de la universidad con la formación integral de sus futuros comunicadores. La experiencia vivida en RPP no solo les permitió aprender de los mejores profesionales del medio, sino también reafirmar su pasión por la comunicación y el periodismo.
Si te apasiona la radio, el periodismo y la comunicación, en la UCV encontrarás las herramientas y oportunidades que necesitas para desarrollar tu talento.
¡Forma parte de nuestra comunidad vallejiana y construye tu futuro en los medios de comunicación! Inscríbete en la UCV aquí: https://bit.ly/3OSNO2R