- Con un diagnóstico contundente, el decano de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCV sostuvo que “la justicia nació en crisis y está en una zanja de donde no ha podido salir. El poder político y los poderes fácticos no se lo han permitido”.
El Dr. Aníbal Quiroga León, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad César Vallejo (UCV), participó en el CADE Ejecutivos 2025, encuentro que reunió a líderes del sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos del país. El evento abordó cinco ejes fundamentales: crecimiento económico, educación, justicia, salud y seguridad.
Durante su participación, el Dr. Quiroga integró el panel “Seguridad jurídica y justicia para los peruanos. ¿Para cuándo?”, junto a reconocidos juristas como Humberto Abanto, abogado principal en Abanto Verástegui Abogados, y Natale Amprimo, socio principal de Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados.
“La justicia siempre ha sido la Cenicienta del Estado”
En su intervención, el decano fue enfático al señalar los problemas estructurales que arrastra el sistema judicial peruano. “El sistema judicial en el Perú siempre ha estado en crisis, ha sido la Cenicienta del Estado permanentemente. Al poder político nunca le ha interesado, porque la justicia eficiente es control para el poder”, afirmó.
Agregó que la situación actual refleja un deterioro sostenido. “El sistema judicial está colapsado. Si todos hablamos de la reforma es porque el sistema no está bien”, enfatizó ante el auditorio del CADE Ejecutivos 2025.
Por otro lado, el Dr. Quiroga también destacó las causas que han debilitado la confianza ciudadana en el sistema judicial. “La inseguridad jurídica, la dilación de los procesos, la falta de meritocracia, la insatisfacción social y el fracaso de la lucha contra la criminalidad son temas que vienen de mucho tiempo atrás”, advirtió.
Un llamado a la reforma profunda del sistema judicial
Finalmente, el decano de Derecho explicó la magnitud del problema actual en el máximo órgano judicial del país. “En la actualidad, en la Corte Suprema hay 18 magistrados titulares, pero trabajan 60. Los otros 40 salen de las cortes superiores, quienes dejan sus vacantes que son cubiertas por jueces de primera instancia. Y los puestos de estos jueces, donde está la justicia de la sociedad, son cubiertos por abogados de la calle”, expresó.
Asimismo, alertó sobre la precariedad institucional en la administración de justicia. “En Perú, tenemos una justicia provisional, una Corte Suprema provisional. No hay, en América Latina, ningún otro país que tenga una Corte Suprema provisional. En el país hemos convertido la provisionalidad en permanencia”, comentó.
UCV: formando líderes que transforman el país
La participación del Dr. Aníbal Quiroga en el CADE Ejecutivos 2025 reafirma el compromiso de la Universidad César Vallejo con el análisis crítico y la generación de propuestas para el desarrollo nacional. La institución continúa participando en espacios de reflexión donde la academia aporta soluciones a los retos del país. En la UCV, formamos profesionales capaces de transformar la realidad del Perú. Inscríbete y sé parte del cambio: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
