- La Universidad César Vallejo continúa fortaleciendo la empatía y la salud emocional de sus estudiantes con la campaña “Blindaje para el cora”.
En una nueva edición del podcast Conversaciones en el campus, Cynthia Saldaña Bernal, directora del Área de Bienestar y Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo (UCV), comentó sobre cómo la campaña “Blindaje para el cora” busca fortalecer el bienestar emocional, la empatía y el sentido de comunidad entre los vallejianos.
“‘Blindaje para el cora’ es el inicio de un acompañamiento constante de nuestra comunidad. El mensaje es cuidar el corazón y, desde nuestra área, estamos para dotarlos de recursos para asegurar el éxito profesional, encuentren un bienestar emocional y un ambiente seguro”, expresó Saldaña Bernal.
Acompañamiento y conexión con los estudiantes
Durante el diálogo, la directora destacó que esta campaña nace como parte del compromiso de la UCV con el bienestar integral de los vallejianos. “Este trabajo se ha venido realizando de mucho tiempo atrás y significa poder sensibilizar y conectar con los estudiantes, a quienes les decimos que no están solos, que la universidad asume el compromiso de acompañarlos en su etapa académica”, señaló.
Además, explicó que el bienestar emocional es un pilar esencial en la formación integral de los futuros profesionales. “Nuestra misión como universidad es la formación integral y ello implica el bienestar emocional. El Consultorio Psicológico está a disposición de los estudiantes para poder escucharlos y poder identificar sus necesidades”, agregó.
Actividades que fortalecen la salud mental
Saldaña Bernal resaltó que la campaña brinda herramientas útiles para enfrentar los desafíos de la vida universitaria. “Seguir una carrera profesional es un reto constante y nos enfrenta a diferentes obstáculos. “Blindaje para el cora” dota de recursos para que los estudiantes puedan gestionar sus emociones y que sepan pedir ayuda cuando es necesario”, sostuvo.
Asimismo, informó que cada mes se desarrollan diversas acciones orientadas al bienestar y la convivencia saludable. “Realizamos actividades que promueven los estilos de vida saludable, como campañas de salud, talleres artísticos e incluso trabajo con los padres de familia”, precisó.
Formación integral y bienestar en la UCV
Con estas iniciativas, la Universidad César Vallejo continúa impulsando el desarrollo integral de sus estudiantes, fomentando una comunidad empática, segura y emocionalmente fuerte. Si deseas vivir una experiencia universitaria que potencie tu bienestar y desarrollo profesional, inscríbete en la UCV y forma parte de una institución que se preocupa por ti. Solicita información de nuestros programas: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
