El cáncer de mama representa la segunda neoplasia más frecuente en el Perú. Según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), anualmente, en nuestro país, por cada 100 mil habitantes se presentan 28 casos de cáncer de mama y la tasa de mortalidad es de 8.5.
Ya que es un problema que afecta a muchas familias peruanas, el Dr. Marco Alvarado Carbonel, Mgtr. en Salud Pública y Medicina Familiar y coordinador de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad César Vallejo (UCV), brinda algunas recomendaciones para prevenir esta enfermedad:
• Limita el consumo de alcohol. Cuanto más alcohol bebas, mayor será el riesgo de desarrollar cáncer mamario.
• Mantén un peso saludable. Si necesitas perder peso, pregúntale a tu médico acerca de estrategias saludables para lograrlo. Reduce la cantidad de calorías que consumes.
• Realiza actividad física. Un peso saludable ayuda a prevenir el cáncer de mama. Los adultos sanos deben realizar, al menos, 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada.
• Amamanta. La lactancia materna podría desempeñar un papel en la prevención del cáncer de mama. Cuanto más tiempo amamantes, mayor será el efecto protector.
• Limita la terapia hormonal posmenopáusica. Habla con el médico acerca de los riesgos y beneficios de la terapia hormonal. Es posible que puedas controlar los síntomas con terapias y medicamentos no hormonales.
Además, el especialista indica que, para realizar un adecuado despistaje de cáncer de mama en casa, lo correcto es estar sentada o parada sin camiseta ni sostén frente a un espejo, con los brazos a los costados. En la inspección visual se recomienda:
• Mira al frente y observa la presencia de arrugas, hoyuelos o alteraciones en el tamaño, la forma o la simetría.
• Verifica si los pezones están hundidos (invertidos).
• Inspecciona las mamas mientras haces presión sobre tus caderas con las manos.
• Inspecciona las mamas con los brazos levantados sobre la cabeza y las palmas de las manos haciendo presión una sobre otra.
• Levanta las mamas para observar si los pliegues de la base son simétricos.
Asimismo, el Dr. Alvarado explica que, para realizar una revisión manual, la persona tiene que estar recostada boca arriba en una superficie plana (como una cama) o también en la ducha, jabonando las mamas y los dedos para que estos se deslicen fácilmente sobre la piel. Otras recomendaciones que se deben tomar en cuenta son las siguientes:
• Utiliza las yemas de los tres dedos del medio, no las puntas. También puedes utilizar la palma de la mano o el dorso de los dedos.
• Utiliza diferentes niveles de presión. El objetivo es sentir diferentes profundidades de las mamas al emplear niveles de presión distintos para palpar el tejido mamario.
• No te apures. Tómate el tiempo necesario.
• Sigue un patrón para examinar. Utiliza una técnica metódica. Por ejemplo, imagina el cuadrante de un reloj sobre las mamas o las porciones de un pastel.
Noticias relacionadas