Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

¿Qué ventajas ofrece la carrera de Derecho en la UCV?

Por: Universidad César Vallejo
octubre 24, 2025
Compartir:
Estudiantes de Derecho

Descubre las ventajas de estudiar Derecho en la UCV y cómo esta carrera impulsa tu desarrollo profesional con una formación integral. ¡Lee más aquí!

Formarse como abogado implica adquirir no solo conocimientos legales, sino también habilidades para argumentar, analizar, interpretar y aplicar las normas en contextos cambiantes y complejos. En Perú, cada vez más jóvenes optan por esta profesión por su alto impacto, versatilidad laboral y oportunidades de desarrollo.

 

En esta nota te contamos por qué estudiar esta carrera en la Universidad César Vallejo puede marcar una diferencia real en tu camino profesional. Te compartimos nuestras ventajas competitivas, el enfoque ético de enseñanza, las materias más relevantes del plan de estudios de Derecho y las múltiples oportunidades que tendrás como futuro abogado o abogada. ¡Sigue leyendo y toma una decisión informada!

 

UCV: Universidad en Perú con carrera de Derecho

 

 

La Universidad César Vallejo se posiciona como una de las opciones más completas y competitivas para estudiar Derecho en el Perú, ofreciendo ventajas que fortalecen tu formación profesional y tu inserción en el mercado legal. Algunas de las fortalezas que destacan en el programa de Derecho de la UCV: 

 

  1. Sala de simulación de audiencias con tecnología audiovisual: disponemos de una sala especialmente diseñada con equipos de audio y video que recrean escenarios reales de juicio, permitiendo a los estudiantes practicar litigios, debates y exposiciones con condiciones semejantes a tribunales reales. De este modo, se conecta la teoría con la práctica desde etapas tempranas.

  2. Docentes preparados y plataformas interactivas: el programa cuenta con profesionales del Derecho con experiencia práctica y académica, quienes utilizan herramientas tecnológicas y metodologías interactivas para que el aprendizaje sea dinámico, participativo y adaptado a la realidad moderna.

  3. Convenios internacionales y movilidad académica: contamos con cerca de 64 convenios con universidades extranjeras, entre ellas la reconocida Universidad Complutense de Madrid, lo que abre puertas a intercambios académicos, estancias de estudio y colaboración internacional en el ámbito legal.

 

 

  1. Modalidades flexibles de estudio: ofrecemos esta carrera profesional tanto en modalidad presencial como a distancia, esto brinda mayor accesibilidad para estudiantes que requieran combinar estudios con otras responsabilidades.

  2. Certificaciones legales especializadas durante los ciclos avanzados: desde el quinto ciclo los estudiantes pueden certificarse como asistente legal en Administración Pública, y en el octavo ciclo como analista legal en Derecho Corporativo, agregando valor profesional temprano.

  3. Acreditación universitaria y prestigio institucional: la UCV está licenciada por SUNEDU (superintendencia de educación superior en Perú), lo cual garantiza que cumple con estándares de calidad educativa. Además, su facultad de Derecho pertenece a la Facultad de Derecho y Humanidades, con enfoque en innovación académica

 

Malla curricular adaptada a los retos actuales

 

Malla curricular adaptada a los retos actuales

 

Como una de las mejores universidades en Perú con carrera de Derecho, esta estructura curricular no solo abarca las ramas tradicionales del Derecho, sino que también incorpora materias que fortalecen tu perfil profesional con competencias útiles para el entorno global. A continuación, te compartimos algunas de nuestras asignaturas más estratégicas:

 

  • Derecho Constitucional y Ciencia Política: estudia el marco normativo, la organización del Estado, los derechos fundamentales y la estructura política. Es esencial para entender cómo se garantizan los derechos de las personas y cómo funciona la estructura del poder estatal.

 

  • Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo: esta materia explora el funcionamiento del aparato estatal, el control de la administración pública y los procedimientos que regulan las relaciones entre ciudadanos y Estado. Muy útil si aspiras al rol público o litigios administrativos.

 

  • Derecho Penal I y II: abordan los principios del Derecho Penal, tipos de delitos, sanciones y las fases del proceso penal. Permite formarte en defensa, acusación y prevención del crimen jurídico.

 

  • Derecho Procesal Civil y Procesal Penal: se enfoca en los mecanismos judiciales y procedimientos legales para la resolución de conflictos en materia civil y penal. Aprenderás sobre demandas, pruebas, sentencias, recursos y cómo litigar eficazmente.

 

 

  • Derecho de los Contratos y Obligaciones: fundamental para el área privada, regula la formación, efectos y extinción de contratos, así como el cumplimiento de obligaciones y la responsabilidad contractual. Vital para asesorías, negocios y litigios civiles.

 

  • Derecho Corporativo / Derecho de Empresas: esta asignatura explora estructuras empresariales, responsabilidad societaria, gobierno corporativo y regulación de mercados. Ideal para quienes aspiran a desempeñarse en el entorno empresarial, financiero o de asesorías legales.

 

 

  • Derecho Internacional Público / Privado: estas materias te preparan para entender tratados internacionales, comercio exterior, jurisdicción internacional y conflictos entre normas de distintos países.

 

  • Argumentación Jurídica y Destrezas Legales: asignatura que fortalece la capacidad de construir razonamientos sólidos, redactar escritos legales, presentar defensas orales y articular argumentos jurídicos indispensables para destacar en tribunales, despachos y litigios.

 

Formación práctica para futuros profesionales

 

Formación práctica para futuros profesionales

 

En la UCV comprendemos que este enfoque no solo se aprende en los libros, sino también en el ejercicio activo de su aplicación. Por eso, uno de los pilares de nuestra Licenciatura en Derecho es la formación práctica, que permite a nuestros estudiantes participar en:

 

  • Simulaciones de juicios orales: hacen parte de juicios simulados desde los primeros niveles, donde desempeñan roles como fiscales, jueces o defensores. Estas prácticas se realizan en espacios diseñados como salas de audiencias, que reproducen el ambiente del Poder Judicial. De esta manera, el estudiante fortalece sus habilidades de oratoria, argumentación jurídica y pensamiento crítico frente a casos complejos.

 

  • Práctica Profesional I y II: en los últimos ciclos, los estudiantes deben cumplir con un plan estructurado de práctica profesional en instituciones legalmente reconocidas. Esta etapa está enfocada en fortalecer la autonomía del futuro abogado, su responsabilidad ética y su capacidad para resolver casos reales bajo supervisión académica.

 

  • Entrenamiento en redacción jurídica: hemos incorporado espacios dedicados al desarrollo de habilidades de redacción de demandas, contratos, recursos, alegatos y demás documentos legales, imprescindibles para el ejercicio del Derecho. Este entrenamiento es permanente y se afianza en los cursos de argumentación jurídica, metodología legal y trabajo de investigación.

 

Enfoque ético en la enseñanza del Derecho

 

Enfoque ético en la enseñanza del Derecho

 

Quienes eligen nuestra universidad para estudiar Derecho evidenciarán que para nosotros la enseñanza se construye sobre valores fundamentales que promueven una práctica legal justa, humana y responsable. Este enfoque ético está presente en todos los niveles de formación y se refleja tanto en los contenidos académicos como en las experiencias prácticas. 

 

Entre los principales ejes del enfoque ético que impulsamos en la UCV, destacan:

 

  • Énfasis transversal en la ética jurídica: no se limita a una sola asignatura, sino que está presente a lo largo de toda la malla curricular. Cada curso invita a la reflexión sobre el rol del abogado frente a la justicia, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

 

  • Fomento del pensamiento crítico: se promueve que los estudiantes analicen dilemas éticos reales, desarrollen argumentos sólidos y tomen decisiones informadas que respeten el marco legal y la integridad profesional.

 

 

  • Docentes con trayectoria ética comprobada: los cursos relacionados con ética, filosofía del Derecho y deontología son dictados por abogados y juristas que actúan también como modelos de integridad profesional.

 

  • Compromiso con la justicia y la transformación social: la UCV forma abogados que no solo conocen la ley, sino que también se comprometen con el fortalecimiento de un sistema jurídico más equitativo, humano y eficiente.

 

Oportunidades de empleabilidad en el campo jurídico

 

Oportunidades de empleabilidad en el campo jurídico

 

Gracias a nuestro enfoque práctico, convenios con instituciones relevantes y nuestra exigente formación académica, el nivel de empleabilidad de los abogados egresados de la UCV se refleja en diversos campos como:

 

  • Asesoría jurídica empresarial: las organizaciones, sin importar su tamaño, requieren profesionales que les orienten en temas contractuales, laborales, comerciales y de cumplimiento normativo. Los egresados de esta carrera universitaria pueden convertirse en asesores estratégicos para prevenir litigios y optimizar la gestión legal de empresas nacionales e internacionales.

 

  • Litigio y defensa legal: el egresado tiene la capacidad de representar a clientes en procesos judiciales dentro del ámbito civil, penal, laboral, administrativo o constitucional. Gracias a las simulaciones prácticas y los talleres jurídicos desarrollados en la universidad, se encuentra preparado para asumir casos con responsabilidad y conocimiento técnico.

 

  • Función pública y cargos en el sistema de justicia: existen múltiples oportunidades en entidades como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, gobiernos locales y regionales, entre otros. Los abogados pueden ocupar roles como jueces, fiscales, defensores públicos o asesores legales de entidades estatales, tras superar los concursos respectivos.

 

 

  • Consultoría legal especializada: los cambios normativos constantes requieren profesionales actualizados. Los egresados pueden brindar servicios como consultores en áreas específicas como Derecho ambiental, Derecho tributario, Derecho penal económico, Derecho digital, entre otros.

 

  • Derecho internacional y derechos humanos: las alianzas estratégicas de la UCV permiten a los egresados aspirar a participar en organismos internacionales, ONG o instituciones multilaterales enfocadas en derechos fundamentales, justicia transicional, cooperación internacional o derecho humanitario.

 

  • Carrera académica e investigación: la formación teórica y metodológica recibida en la universidad permite también proyectarse en el ámbito académico, como docentes o investigadores jurídicos. Esta vía es ideal para quienes desean contribuir al desarrollo del pensamiento jurídico en el país y en la región.

 

Conviértete en un referente del Derecho con la UCV

 

 

Nuestro compromiso es brindarte una educación integral, práctica y actualizada, por ello, con nosotros, accederás a:

 

  • Una malla curricular moderna que responde a los desafíos del mundo jurídico actual.

 

  • Simuladores y entornos reales de práctica legal, para que desarrolles habilidades desde el primer ciclo.

 

  • Convenios académicos y proyección internacional, para que amplíes tus horizontes profesionales.

 

  • Programas de empleabilidad y vinculación con el mercado, que impulsan tu inserción laboral desde la etapa universitaria.

 

  • Formación ética y compromiso social, pilares de nuestra propuesta educativa.

 

Si estás buscando una universidad que te prepare para liderar, transformar y defender los derechos con conocimiento y carácter, la UCV es tu mejor elección. ¡Tu futuro en la carrera de Derecho comienza hoy!

Noticias relacionadas