- La Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la investigación, la creación y la difusión de la literatura y la ilustración.
Durante el segundo semestre de 2025, la colección Historias para Todos del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC) de la Universidad César Vallejo (UCV) ha tenido una presencia activa en importantes espacios académicos dedicados a la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). La directora artística de la colección, Carmen Plaza, y la investigadora Elena Montalvo, especialista en LIJ, representaron a nuestra casa de estudios en diversos congresos y coloquios nacionales, compartiendo avances de investigación sobre el libro álbum como objeto estético y discursivo que integra oralidad, memoria y diversidad cultural.
Investigación y diálogo sobre el libro álbum en la LIJ peruana
En agosto, Elena Montalvo participó en el “II Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil: ambiente y nuevos medios”, organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con la ponencia Ecocrítica y LIJ. La naturaleza en los álbumes ilustrados de Richolly Rosazza. Su exposición destacó cómo la relación entre palabra e imagen en los álbumes de Rosazza abre un espacio de reflexión ética y estética sobre la convivencia armónica con la naturaleza.
En setiembre, fue parte del conversatorio “La tradición oral y su adaptación a la LIJ”, realizado en el marco del “I Coloquio de Literatura Infantil: voces del Ande”, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En esta actividad se abordaron obras como Vida sabrosa de Lavatelli, Ficarelli y Plaza; ¿Cómo nace una amistad? de Volpe y Plaza; y Son rumores de Al Omari y Rosazza, que reflejan la diversidad cultural del Perú. También se presentó El sueño del pongo, de Arguedas y Ficarelli, analizando su tránsito de la oralidad andina hacia la narración visual contemporánea.
Ese mismo mes, participó en el coloquio: “Migración, imagen e identidad”, desarrollado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde compartió la ponencia sobre el álbum El viaje de Plaza, centrada en la construcción de la identidad y la mirada del otro.
En octubre, en el “XX Congreso Internacional de Literatura: memoria e imaginación de América Latina y el Caribe”, organizado por la UNMSM, presentó “De la oralidad a la narrativa visual en El sueño del pongo”, explorando los vínculos entre tradición, memoria y representación visual en el libro álbum.
Finalmente, en noviembre, Carmen Plaza y Elena Montalvo participaron en el “I Coloquio de Investigaciones sobre el Libro y la Edición en el Perú”, también organizado por la UNMSM, con las ponencias “Cómo nace un álbum ilustrado. De la idea a la librería” y “Mundos por contar. Colección de álbumes ilustrados Historias para Todos”. Ambas ponencias destacaron el aporte de la colección en la consolidación de una crítica literaria especializada y en la promoción de prácticas lectoras que fomentan la diversidad y el diálogo intercultural.
Compromiso institucional y proyección internacional
La participación sostenida de la investigadora y la directora artística en estos espacios académicos reafirma el compromiso del CEDICC, liderado por el Mgtr. Joel Acuña, con la investigación, la creación y la difusión de la literatura y la ilustración. De esta manera, la colección Historias para Todos se consolida como una propuesta que integra arte, pedagogía y reflexión crítica al servicio de la formación de nuevos lectores.
Próximos eventos académicos del CEDICC
- 13 de noviembre: participación en el “I Congreso de Responsabilidad Social”, organizado por la Universidad Uniminuto de Colombia, con la ponencia “UCV Lee. Un programa de voluntariado incentivando la lectura a través de los álbumes ilustrados”. En este evento internacional participan también las direcciones de RSU y Humanidades, reflejando el trabajo colaborativo y transversal de la UCV.
- Del 27 al 29 de noviembre: participación en el Congreso Internacional organizado por el Programa de Formación Humanística de la UCV: “El rol de la educación humanística en la construcción de una ciudadanía global”.
Desde la Universidad César Vallejo felicitamos a las diferentes instituciones por promover espacios de diálogo, investigación y difusión de la cultura, reafirmando su compromiso con la democratización de la lectura y el acceso al libro. Además, nos sumamos a estas iniciativas porque creemos firmemente que la lectura es clave en el desarrollo personal y profesional.
Si buscas formarte en una institución que se preocupa por la formación integral de su comunidad, no esperes más y súmate a la UCV. Solicita información de nuestros programas, ingresando al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
