UCV |
La escuela profesional de Derecho, UCV Moyobamba, realizó el Congreso Internacional de Análisis Jurídico de las primeras dos décadas del siglo XXI en Latinoamérica en el Centro Cultural de Moyobamba (CUMO). Este congreso se desarrolló durante tres días (3, 4 y 5 de julio) y estuvo dirigido a estudiantes de la carrera de Derecho y público en general.
El evento permitió a los estudiantes de pregrado y público en general fortalecer las capacidades en temas relacionados a las dos décadas de los derecho humanos en Latinoamérica. Asimismo, durante estas tres fechas se tuvo la participación de autoridades y de invitados internacionales con amplia experiencia en los temas abordados durante el congreso.
Podemos mencionar, entre las autoridades, al Dr. Jhon Elionel Matienzo Mendoza (director nacional de UCV Trujillo), a la Dra. Madelane Guanilo Delgado, de UCV Trujillo; al Dr. Brajim Beetar Bechera (Facultad de Derecho de la Universidad UNITECNAR de Colombia), al Dr. Félix Dottor Gallardo (Universidad Autónoma de México), al Dr. Héctor Miguel Manríquez Zapata (Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza), a la Mgtr. Jeysi Sotero Chumbe (secretaría académica UCV Moyobamba), a la Dra. Andrea Martínez Orjuela (Universidad Pública de Bello – Colombia), al Dr. Eliseo Paredes Díaz (jefe de la Escuela Profesional de Derecho - UCV Moyobamba), al Mgtr. Jorge Caro Meléndez (UCV Moyobamba – Escuela de Derecho), al Mgtr. Óscar Canales Gonzáles (UCV Tarapoto), al Dr. Werther Juárez Toledo (Universidad Autónoma del Estado de MÉXICO), al Dr. Ray Villareal Molina (Universidad UNITECNAR, Colombia), al Mgtr. Carlos Zumaeta Ruíz (abogado defensor público penal, Moyobamba), a la Dra. Angélica García Marbella (Universidad Autónoma del Estado de México), a la Dra. Margott Páucar Espinoza (Universidad de Minnesota, Estados Unidos), al Dr. Manuel Jesús Corado de Paz (Universidad Autónoma del Estado de México), al Dr. Juan Carlos Mas Guivin (UCV Tarapoto – Escuela de Derecho), a la Dra. Hilda del Valle Puerta (Universidad Pública de Bella, Colombia), al Mgtr. Marco Ramírez Casusol (UCV Moyobamba – Escuela de Derecho), a la Dra. María Eugenia Zevallos Loyaga (UCV Trujillo), al Dr. Jonnathan Pedro Sánchez Falcón (defensor público, Moyobamba), al Mgtr. Ricardo Tuesta López (UCV, Moyobamba), al Mgtr. Rubén Leónidas Fernández Bocanegra (UCV Moyobamba), al Dr. Enrique Cruz Martínez (Universidad Autónoma de México), al Dr. Rodolfo Velas Vásquez (UCV Moyobamba), al Mgtr. Alex Mauricio Apaza Cárdenas (UCV Moyobamba), a la Dra. Nancy Elizabeth Alberca Pintado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), a la Dra. Martha Isabel Villanueva Vergara (Universidad Autónoma del Estado de México), al Dr. Gerardo Francisco Ludeña Gonzáles (UCV POSTGRADO - Escuela de Derecho), al Dr. José Abad Zuleta Cano (Universidad Autónoma Latinoamericana de Colombia), al Dr. Héctor Ching Morante (UCV Derecho), al Mgtr. Jorge Caro Meléndez (UCV Derecho), al Dr. Román César Lipa Chambi (UCV Derecho), entre otros destacados especialistas del sector.
El Dr. Eliseo Paredes Díaz, jefe de la Escuela Profesional de Derecho, Moyobamba, nos menciona lo siguiente:
“El intercambio sobre las prácticas, metodologías y conocimientos en el ámbito del derecho comparado, surge con el fin de debatir las temáticas más relevantes del área que adquieren principal importancia en la actualidad”.
Noticias relacionadas