- Líderes de este rubro se reunieron en la UCV para compartir experiencias sobre innovación, valores y desarrollo sostenible en la enseñanza.
Del 6 al 8 de noviembre, el campus Los Olivos de la Universidad César Vallejo (UCV) fue escenario de la VI Cumbre de Académicos 2025, un evento realizado en alianza con UNESCO IESALC y que marcó un avance significativo en la construcción de una educación superior más moderna, dinámica y sostenible, en una edición que congregó a más de 300 participantes entre autoridades universitarias y miembros de la comunidad académica.
Durante tres días, expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias, estrategias e innovaciones educativas centradas en el desarrollo humano, la tecnología y la calidad académica. La cumbre fue un espacio de reflexión sobre cómo las universidades pueden adaptarse a los desafíos del siglo XXI sin perder su esencia formadora.
Compromiso con una educación centrada en el estudiante
El Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo, participó en este encuentro de élite destacando la esencia académica de la institución. “Hemos organizado esta cumbre junto a UNESCO IESALC porque somos conscientes de que el alma de la UCV es la parte académica y el centro de atención de la universidad es el estudiante”, destacó.
Por su parte, la Dra. Yuma Inzolia, directora de Formación y Desarrollo de Capacidades de UNESCO IESALC, resaltó la labor de la UCV en la transformación educativa. “Reconocemos el liderazgo de la UCV por asumir un reto de visión, compromiso y, sobre todo, de coherencia. La transformación educativa no empieza en la tecnología, sino en los docentes, en los líderes que toman estas decisiones”, agregó.
Innovación y gestión de calidad en la UCV
La Dra. Karina Cárdenas, gerente general de la UCV, compartió los avances en materia de gestión universitaria: “Nos hemos planteado cocrear un sistema de gestión de calidad, iniciando una hoja de ruta con todos los estamentos de la universidad para definir los procedimientos, sus usuarios y que sean ellos quienes cocreen los nuevos procesos”.
Esta visión de mejora continua busca consolidar una universidad moderna, colaborativa y enfocada en resultados tangibles que beneficien a toda la comunidad educativa.
Durante el evento, Noah Webster Sobe, jefe de la Sección de Educación Superior de UNESCO IESALC, resaltó el papel de la educación inclusiva en el desarrollo global. “Millones de jóvenes y adultos están encontrando distintos caminos en la educación superior, desarrollando habilidades sofisticadas y usando ese acceso para construir mejores futuros para sus familias”, acotó.
Asimismo, Oriol Borrás Gené, coordinador del Programa de Tecnologías Educativas de la Universidad Rey Juan Carlos de España, subrayó la importancia de aplicar la innovación con propósito. “Cuando implementamos una innovación o tecnología en el aula, siempre es para mejorar o resolver un problema que detectamos. Debemos buscar respuestas a esas necesidades, definir un objetivo y diseñar para que funcione”, refirió.
Valores humanos en el centro del aprendizaje
El Dr. Heraclio Campana, vicerrector académico de la UCV, invitó a reflexionar sobre el equilibrio entre tecnología y valores humanos: “Hemos avanzado tecnológicamente, pero hemos retrocedido en valores humanos. Esto se manifiesta, por ejemplo, en tener casas más grandes, pero familias más pequeñas; más conocimiento, pero menos sentido común”.
La VI Cumbre de Académicos 2025 demostró que la Universidad César Vallejo es un espacio donde la innovación, la investigación y la calidad académica se encuentran para transformar la educación. Las alianzas internacionales, como la establecida con UNESCO IESALC, refuerzan su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad educativa.
Forma parte del cambio educativo desde la UCV
Con cada iniciativa, la UCV reafirma su papel como líder en la formación de profesionales de calidad. Si deseas ser parte de una comunidad universitaria que impulsa la innovación, los valores y el aprendizaje transformador, inscríbete en la Universidad César Vallejo: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
