La política de comercio exterior del país en los últimos años ha promovido de forma agresiva una apertura comercial con el fin de insertar de manera exitosa al Perú en la economía global, lo que promueve el interés de las empresas locales de vender en el extranjero. Sin embargo, una pregunta básica e importante que deben de hacerse es "¿Estamos listos para exportar?" No basta con querer vender sus productos a nivel internacional; también deben estar preparados para esta nueva aventura. Para ello, es importante llevar a cabo los siguientes pasos claves:
1- Evalúe su potencial exportador Debe estudiar la posición tecnológica y de innovación de la empresa, y las características del producto en sí; además, debe considerar la capacidad comercial, económica y financiera, y los recursos humanos disponibles con los que se cuenta. 2- Planifique sus exportaciones Su negocio de exportación requerirá un plan integral que lo ayude a identificar los pasos para vender internacionalmente. Este plan lo ayudará a comprender los requisitos legales para llevar su producto a un nuevo mercado, identificar los costos asociados con la exportación y desarrollar una estrategia general para este nuevo esfuerzo. 3- Haga su tarea para encontrar sus mercados La investigación de mercado es un paso esencial para comprender cómo exportar productos. Con cerca de 200 países en el mundo a los que exportar, debe asegurarse de que se dirige a los correctos. A través de la investigación de mercado, puede determinar qué países tienen potencial para su producto, quiénes son sus competidores, evaluar el público objetivo y examinar cuales son las tendencias para su producto en ese mercado. 4- Analice su gestión de exportación Debe tener claro todo lo relacionado con los aspectos internacionales de la operación. Los elementos a tener en cuenta son: - Precio de exportación. - Logística internacional. - Requisitos formales para exportar. - Barreras arancelarias y no arancelarias. - Cotizaciones (INCOTERMS). - Contratos, formas de pago, negociaciones. - Envases y embalajes. 5- Verifique su plan financiero Corrobore que las proyecciones financieras son las adecuadas, dado que son necesarias para elaborar planes sólidos de exportación. En este sentido, es necesario que se registren: los recursos disponibles para concretar el proyecto de exportación, información financiera histórica, flujo de caja, estados financieros e información clave sobre liquidez, actividad y rentabilidad.Noticias relacionadas