Noticias
Desde el 28 de abril, la UCV ofrecerá Diplomatura en Implantología Oral en el norte del Perú
La Escuela de Estomatología de Posgrado de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Piura, presenta a los cirujanos dentistas del norte del Perú la oportunidad de realizar una actualización académica y profesional a través de la Diplomatura en Implantología Oral, que iniciará el 28 de abril y tendrá una duración de 12 meses (tres días por mes), a través de la modalidad presencial.
La Diplomatura en Implantología Oral consiste en la enseñanza teórica y práctica de la colocación de implantes en áreas de la boca donde hay ausencia de piezas dentales, a través de protocolos para el éxito de los tratamientos.
El desarrollo de esta asignatura estará a cargo del Dr. Oslin Hilario Meza, especialista en Implantología Oral Integral por la Universidad Peruana de Ciencias y Humanidades (UPCH) con posgrado en Rehabilitación Oral en la Universidad Científica del Sur (Científica) y Posgrado en Periodoncia e Implantes en la Universidad de San Martín de Porres (USMP).
Actualmente, es docente de la especialidad de Periodoncia e Implantes en la Universidad Andina del Cusco (UAC). También fue docente de las especialidades de Implantología Oral (Científica) y Rehabilitación Oral (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Además, es miembro fundador de la Asociación Peruana de Implantología Oral Integral y miembro fundador de la Federación Internacional de Implantología Oral.
Teoría y práctica
Este programa contempla dos aspectos. El aspecto teórico consta de clases expositivas e interactivas y discusiones de casos; por otro lado, el aspecto clínico consiste en perfeccionar las técnicas de una buena preparación de los elementos biológicos y un complemento en el laboratorio dental para el entendimiento de las formas y materiales utilizados para la colocación del implante.
La diplomatura comprende 12 módulos:
- Fundamentos biológicos en implantología oral integral
- Fundamentos quirúrgicos en implantología oral integral
- Colocación de implantes dentales
- Regeneración ósea en implantología oral
- Preservación crestal y abordaje de maxilas atróficas I
- Cirugía piezoeléctrica en maxilas atróficas II
- Técnica Socket Shield
- Rehabilitación en implantología oral
- Rehabilitación tipo sobredentadura
- Sistema CAD/CAM en implantología oral
- Estética en implantología oral
- Mantenimiento y complicaciones en implantes dentales
Este curso está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales cirujanos dentistas que tengan interés por mejorar sus competencias en la colocación de implantes dentales. Al finalizar la diplomatura, ellos podrán:
- Diagnosticar adecuadamente los casos de los pacientes con necesidad de implantes dentales para la aplicación de un plan de tratamiento con un enfoque integral en su salud bucal.
- Aplicar implantes dentales a través de protocolos con base científica y su posterior rehabilitación para reestablecer función y estética del sistema masticatorio de los pacientes con responsabilidad.
Inscripciones
- Si desea mayor información sobre esta diplomatura, puede acceder al siguiente enlace web: https://bit.ly/3n3CkyT.
- Para inscripciones, puede comunicarse con el Dr. Paul Herrera Plasencia a través del correo: pherrera@ucv.edu.pe.
Noticias Relacionadas

UCV incentiva a sus investigadores a participar de la convocatoria del Minam para contrarrestar el cambio climático

Prepárate y adáptate con éxito a tu futura vida universitaria con los programas ALFA de la UCV

Embajadores de la UE visitan planta piloto de cultivo de yuyo de la UCV que beneficia a pescadores en La Libertad

Inteligencia artificial y Chat GPT: ¿Cómo está cambiando el mundo?

El Comité de Gestión Ambiental de la UCV participa del V Encuentro de Comités Ambientales Universitarios 2023

Alumnos del programa Emprendedores Junior de la UCV potencian sus conocimientos en gestión empresarial

Cambio climático: un monstruo imparable que amenaza a la humanidad

UCV celebra el Día del Ingeniero y del Arquitecto reconociendo la labor de profesionales y académicos
