Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

Directores de campus de la UCV intercambiaron experiencias en el Programa de Movilidad académica Administrativa realizada en la Universidad Santo Tomás de Colombia

Por: Universidad César Vallejo
diciembre 1, 2022
Compartir:
Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocer nuevas técnicas que se puedan aplicar a sus respectivas áreas, los Directores Generales de los campus de: Chimbote, Huaraz, Chepén, Tarapoto y Moyobamba de la Universidad César Vallejo (UCV) formaron parte de una movilidad académica administrativa que se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás de Medellín (Colombia) del 15 al 18 de noviembre. En esta movilidad administrativa se compartieron experiencias, procedimientos, planes de inversión y estructura organizacional entre las áreas de Dirección General de la UCV y Secretaría General de la Universidad Santo Tomás de Medellín. Asimismo, se pudo conocer la infraestructura, laboratorios, aulas y el proceso hacia la Acreditación Institucional Internacional y para la Acreditación de Alta Calidad Multicampus de la institución Colombiana. También se desarrolló un intercambio de actividades de Bienestar Social y proyectos de Responsabilidad Social Universitaria, se conoció la estrategia DIOS 2020 - 2023 (Digital, Innovación, Oferta y Sostenibilidad) y la implementación de proyectos estratégicos. Además, se visitaron algunas compañías de la ciudad y se presenciaron actividades culturales. En esta experiencia de cuatro días participaron los directores generales: Dr. Luis Angulo Vílchez (Huaraz), Dra. Mabel Otiniano León (Chepén), Mtro. Dick Acuña Navarro (Tarapoto) y el Dr. José Armas Barrantes (Moyobamba), todos ellos liderados por la Dra. Tania Ruiz Gómez, del campus Chimbote. La Universidad Santo Tomás cuenta con Acreditación Institucional Internacional; por lo tanto, el intercambio de experiencias y estrategias de gestión de las direcciones generales beneficia a toda la comunidad vallejiana, pues permite identificar fortalezas y oportunidades con el fin de realizar un plan de mejora a través de las nuevas estrategias y técnicas aprendidas. Esta movilidad contribuye con los indicadores de calidad de la UCV: implementación de convenios y satisfacción de los beneficiarios de movilidad académica. Es política de la UCV contribuir con la formación profesional de los estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, mediante la generación de espacios y oportunidades de movilidad académica con universidades nacionales e internacionales. De esta manera, la movilidad académica se constituye en una estrategia complementaria que responde a la globalización y a un intercambio de calidad, excelencia, especialización, diversidad y acreditación de las comunidades universitarias involucradas, y contribuye a crear nuevas redes de contacto y mejorar posibilidades laborales.

Noticias relacionadas