Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

“Historias para todos”: lazos entre Italia y Perú festeja los 34 años de la UCV

Por: Universidad César Vallejo
Foto: ©Marco Somà | VIVIR de Carmen Plaza.
noviembre 10, 2025
Compartir:
historias-para-todos-lazos-entre-italia-y-peru
  • Nacida del sueño de unir culturas a través del libro álbum, esta colección continúa consolidando su presencia internacional con un intenso calendario de actividades en Italia, reafirmando su compromiso con la lectura, la inclusión y el diálogo entre naciones.

 

En el marco del 34.º aniversario de la Universidad César Vallejo (UCV), compartimos con la comunidad vallejiana los avances de este proyecto transversal del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC), que articula educación, cultura y comunidad, generando impacto en distintos ámbitos y generaciones. En apenas cuatro años, Historias para Todos ha publicado 36 títulos con historias universales que celebran la vida, la diversidad y el patrimonio cultural del Perú, conectando generaciones y territorios.

 

Las obras han llegado a más de tres millones de lectores en todo el país gracias a iniciativas como Lectura que cura —que lleva libros a hospitales—, Libros viajeros —que promueve la lectura en comunidades vulnerables— y la implementación de más de 60 bibliotecas en distintas regiones. Este impacto ha sido posible gracias al convenio de cooperación entre la Universidad César Vallejo y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), que ha permitido ampliar el alcance del proyecto y fortalecer la red de lectura a nivel nacional.

 

La colección combina narrativas peruanas y universales, abordando temas como la identidad, la empatía y la convivencia, mostrando un Perú contemporáneo, diverso y luminoso que dialoga con el mundo. La directora artística y creadora del proyecto, Carmen Plaza, agradeció el continuo apoyo institucional que hace posible este sueño compartido entre arte, educación y cultura.

 

Italia, escenario de nuevos encuentros culturales

 

Durante 2025, la UCV, mediante su colección Historias para Todos, ha fortalecido su presencia en Italia a través de un recorrido que abarca diversas regiones y espacios dedicados a la lectura, el arte y la educación.

 

Entre los principales encuentros del año destacan:

 

  • Celebración del Día Internacional de la Lengua Madre en la Biblioteca Fabrizio Trisi de Lugo, con el auspicio de la UNESCO.
  • Laboratorio creativo en la Escuela San Giuseppe.
  • Participación en la Bologna Children’s Book Fair.
  • Festival Ilustrada de Mondovì (Piamonte).
  • Book Pride de Génova, con un evento especial en el Museo Casa Luzzati.

 

El recorrido continúa durante noviembre de 2025, con:

 

  • Actividades en la Biblioteca Edmondo De Amicis (Génova).
  • Participación en el festival Avventura tra le pagine en Venecia, invitados por el Museo The Home of the Human Safety Net.
  • Muestra de arte Hoy niños, mañana adultos en la Escuela San Giuseppe de Lugo, con motivo del Día de los Derechos de los Niños (20 de noviembre).
  • Cierre del mes en el Festival Amme mi piace en Bolonia (29 y 30 de noviembre).

 

Cada una de estas experiencias refuerza el espíritu que inspira la colección: la lectura como un acto de encuentro, sanación y construcción de comunidad, uniendo voces, generaciones y lenguas a través del arte y la palabra. “Historias para Todos es más que una colección: es un espacio de crecimiento y esperanza. Leer es un acto infinito, un presente que nos une”, afirma su directora artística.

 

Formación, legado y futuro

 

Historias para Todos es también un espacio de crecimiento, formación, inclusión y encuentro intergeneracional. A través del Centro de Desarrollo Ejecutivo UCV+, la Facultad de Humanidades —mediante sus escuelas de Educación Inicial y Primaria— y la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), seguimos apostando por la formación de profesionales y agentes del libro capaces de sostener y proyectar este legado cultural y humano.

 

Este 2025, cerramos el año con la realización de cuatro ediciones del curso “Entre Libros, Literatura y Arte: una aproximación a la mediación de la lectura”, desarrollado en colaboración entre el CEDICC y UCV+, consolidando la vocación educativa del proyecto y su compromiso con la lectura como herramienta de transformación.

 

Desde el CEDICC, se reafirma el compromiso de continuar generando conocimiento a través de las obras, la investigación y los espacios de diálogo. Además, celebramos los 34 años de la Universidad César Vallejo, con la convicción de que leer es un acto de esperanza y futuro compartido, lleno de oportunidades.

 

¿Buscas una universidad que promueva la lectura como motor de cambio social? Súmate a la UCV: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas