Hace un par de días, nuevamente hemos sido objeto de burla y discriminación disfrazadas de “broma” o “chiste”, en el programa conducido por Ricardo Mendoza y Jorge Luna a través de la plataforma Youtube. No es la primera vez que suceden este tipo de hechos por parte de estas personas, ya que en oportunidades anteriores han tomado a las personas con discapacidad como parte de sus shows. En lugar de llevar un mensaje de sensibilización hacia el público que va a verlos, es todo lo contrario: esta vez fue con la selección nacional de futsal Down, lo cual generó diversas reacciones.
Recordemos que somos más del 10 % de la población peruana que tiene algún tipo de discapacidad y no es fácil para nosotros formar parte de la sociedad por las diferentes barreras que existen. Una de ellas es la discriminación y, a falta de información sobre esto, alzamos nuestra voz para decir: ¡basta ya de burla, de chiste! Debemos cambiar la manera de visualizar a las personas con alguna discapacidad.
¿Qué debe pasar para tomar las acciones debidas? ¿Por qué hasta el día de hoy no ha habido ni una sanción ante estos hechos? ¿Qué está haciendo el gobierno central? ¿Qué está haciendo Conadis y el Ministerio de la Mujer? Hay mucho por trabajar para tener buen trato y tener una sociedad justa, con valores, con leyes que nos respalden.
Ojo, la discriminación no solamente es decir una broma que pueda resultar insultante a partir de una condición de salud, sino también en cómo nos miran o cómo nos tratan. Muchas veces nos ignoran por el simple hecho de tener algún tipo de discapacidad o con expresiones como “¡ay, qué pena!”, “¡pobrecito, qué lástima!”, “¡qué triste su vida!”.
Nosotros pedimos un trato igualitario, como a los demás, y así poder cambiar esta sociedad y no permitir estos hechos de ninguna manera; pero esto también parte del gobierno, que muchas veces hace oídos sordos ante esta situación. A pesar de todo, siempre hemos avanzado contra viento y marea, poco a poco hemos ido sensibilizando a la sociedad y esperamos lo mismo de los medios de comunicación, que deberían llevar un mensaje positivo.
Si nadie va a tomar las acciones debidas, siempre ocurrirá lo mismo y no habrá un antecedente ante hechos similares. Recordemos que en la Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973, en el artículo 8, “Derecho a la igualdad y no discriminación”, se indica lo siguiente: “La persona con discapacidad tiene derecho a la igualdad ante la ley y a no ser discriminada por motivos de discapacidad”. También, la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas declara: “Respetar a las personas con discapacidad y tratarlas de igual a igual; es decir, como lo que son, personas como cualquier otra”.
Es importante también fomentar su integración laboral y social. La pregunta debería ser: ¿Es un desafío muy grande hacer cumplir la ley? Recordemos que vivimos en un país de diversidad, diferente pensamiento, ideologías que nos convierten en un país muy vulnerable y violento; no hay ningún tipo de seguridad. Y esto nos crea mucho temor e inseguridad de que nos pueda pasar algo si salimos a algún lugar, ahí está la gran labor que tienen que hacer las autoridades.
Algunos consejos para evitar la discriminación en las personas con discapacidad:
- Educar a la población desde temprana edad sobre las diferentes discapacidades, iniciar los procesos educativos de sensibilización, de comprensión y de integración.
- Desarrollar empatía, ponerse en el lugar del otro para comprender un poco más sus circunstancias.
- Difundir los trabajos informativos sobre la discapacidad, para seguir generando conciencia y trabajando en la eliminación de estas trabas para nuestros colectivos.
Noticias relacionadas