ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

La traducción audiovisual y las plataformas digitales

Por: Universidad César Vallejo
septiembre 29, 2022
Compartir:
Quince de marzo de 2020, los anuncios de confinamiento se expandieron por todo el Perú, “quince días” en que las actividades laborales se detuvieron por completo y las familias no tuvieron otra opción que quedarse en casa y cambiar su rutina de forma repentina. Se pensó que los días de confinamiento serían pocos; sin embargo, a medida que se alargaba el tiempo, la mayoría de la población buscó diversas formas de distracción y, en poco tiempo, los contenidos audiovisuales pasaron a ser los pioneros en entretenimiento. Las plataformas digitales como Netflix, Amazon Prime, HBO, Disney Plus, Apple TV, entre otras, se han convertido en las más vistas de todo el mundo. De acuerdo con un artículo publicado en la revista GQ, Netflix tiene más de 203,7 millones de suscriptores, Amazon Prime cuenta con 200 millones, HBO Max tiene 140 millones y Disney supera los 100 millones, a la espera de que, para el 2024, pueda romper el récord de 350 millones de suscriptores. Pero estas plataformas no podrían llegar al éxito si no fuera por el esforzado trabajo de los traductores audiovisuales. La subtitulación y el doblaje son dos de las modalidades de la traducción audiovisual más comunes; gracias a ellos podemos disfrutar de nuestras películas y series favoritas en diversos idiomas. Encontrarlos resulta sencillo para el espectador; no obstante, para ello, un equipo de traductores subtituladores y de doblaje trabaja arduamente buscando llevar el mensaje sin variación a la lengua meta y superando todos los retos lingüísticos que existen entre el idioma y el público al que va dirigido. La subtitulación se considera una traducción subordinada; es decir, no solo se trata de pasar de un idioma a otro, sino que también se deben tomar en cuenta las imágenes que aparecen en pantalla y las normas o convenciones que poseen. La gran ventaja de esta modalidad de traducción audiovisual es que, a pesar de que leer los diálogos toma tiempo y uno se puede perder de algunos detalles de las imágenes, el espectador puede disfrutar de las voces originales de los actores. Así que, si ven una película subtitulada, es posible que se pierdan algunos detalles en el guion, pero no hay de qué preocuparse, ya que los subtituladores profesionales saben exactamente qué información incluir y qué suprimir para alcanzar el equilibrio entre el contenido y la velocidad de lectura. En el caso del doblaje es distinto, el video ya tiene el audio en el idioma nativo y de esa forma no hay necesidad de leer y se puede disfrutar completamente de las imágenes y escenas que aparecen en pantalla, las cuales incluyen las expresiones o gestos de los actores, efectos especiales y otros detalles que en la subtitulación se podrían perder. Por otro lado, para poder doblar una película hay que sobrepasar una serie de retos tales como buscar la sincronía entre las palabras y movimientos labiales de los personajes, elegir las voces más adecuadas para estos y, en caso de ser una serie o actor muy conocido (como es el caso de Homero Simpson o Sheldon Cooper de ‘La Teoría del Big Bang’), asegurarse de que siempre sean los mismos y no causar incomodidad al espectador. Además, llevar a cabo un doblaje es generalmente mucho más costoso que realizar un proyecto de subtitulación. Es seguro que disfrutar de series o películas es uno de nuestros pasatiempos favoritos, pero siempre hay que recordar que, detrás de eso, hay un esforzado grupo de traductores que trabaja para llevar lo mejor a sus pantallas, a ellos nadie los ve, pero todos ven lo que ellos hacen y, gracias a ellos, hoy en día disfrutamos en la comodidad de nuestro hogar un sinfín de contenido audiovisual.
Noticias relacionadas