El 08 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero ¿realmente sabemos por qué? Para ello tenemos que viajar en el tiempo y recordar cuando en 1857 decenas de trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York protestaron por primera vez contra el pésimo trato y reconocimiento laboral, logrando que años después se considere valorar los derechos de la mujer, o cuando en 1933 se otorgó, por primera vez, el poder de votación a la mujer tras muchos años de lucha. Por ello, hoy se conmemora a aquellas mujeres fallecidas que dieron los primeros pasos en la búsqueda de la equidad y se destaca a las mujeres vivas que aún siguen caminando por lograr la igualdad deseada.
Con el transcurso del tiempo, el género femenino se ha ido incrementando, logrando constituir la mitad de la población, es decir una parte sustancial para el desarrollo mundial. Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en el Perú existen 17´746,305 de mujeres y niñas identificadas, representando el 49.99% de la población total, es decir que, aproximadamente la mitad de la sociedad peruana continúa esforzándose por alcanzar la plena igualdad, ello se visualiza en las diferentes provincias del Perú, tal como la Provincia Constitucional del Callao.En la historia y la actualidad, las mujeres chalacas se han desenvuelto en diferentes ámbitos, a nivel cultural encontramos a Ruth Shady Solís, reconocida antropóloga, arqueóloga y educadora porteña que durante su trayecto profesional ha dirigido diversos proyectos de investigación arqueológica en la Costa, Sierra y Selva logrando ser artífice del descubrimiento de la Civilización Caral. Así mismo, obtuvo el Premio Nacional Por las Mujeres en la Ciencia 2018 de L´Oreal, UNESCO y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Además, es importante destacar a la madre de todas las reporteras gráficas del Perú, Beatriz Suárez, chalaca que inició su labor como reportera en 1973 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, convirtiéndose en una de las principales fuentes gráficas del momento, capturando las mejores imágenes para la historia. En la política tenemos a Jade Vega Vega, actual Alcaldesa de la Municipalidad distrital de Mi Perú, licenciada en Administración de Negocios Internacionales y Magíster en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo. Jade Vega Vega es una mujer con vasta experiencia en conceptos de organización y métodos políticos, por ello se encuentra 100% comprometida con el desarrollo del Callao. Finalmente, en el ámbito psicológico se destaca a Fabiana Paz Pacheco, egresada de UCV campus Callao, especialista en Psicología Clínica en niños, adolescentes y adultos con diplomado en Terapia Cognitivo Conductual aplicada al trastorno de ansiedad. Así mismo, cabe señalar que gracias a su espíritu emprendedor y ganas de salir adelante aperturó un consultorio psicológico virtual y físico con el fin de brindar apoyo de salud mental a todos los porteños. Es así, como las mujeres demuestran una vez más que su capacidad profesional, laboral e intelectual son sumamente superiores a las etiquetas impuestas por la sociedad, por ello tenemos que ser el cambio que ellas necesitan para seguir triunfando, porque no solo deben ser reconocidas un 08 de marzo, sino los 365 días del año.
Noticias relacionadas