Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

Llegada de la primavera: especialista advierte nuevos escenarios de riesgo en el norte del país

Por: Universidad César Vallejo
octubre 1, 2025
Compartir:
llegada-de-la-primavera-2025
  • Más allá del cambio de estación, se hizo un llamado a reforzar la prevención y la resiliencia en las ciudades en crecimiento.

 

El inicio de la primavera en el Perú no solo trae consigo mañanas menos frías y temperaturas más cálidas. Esta estación, marcada por cambios progresivos en el clima, configura también escenarios de riesgo que exigen atención y preparación, sobre todo en las ciudades del norte del país.

 

Paolo Amaya Alvarado, biólogo y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo, quien además es gestor de riesgos y oportunidades, sostuvo que esta transición no debe interpretarse como una etapa de menor exposición. Por el contrario, los factores asociados al incremento de la humedad, la posibilidad de lluvias intensas en cortos periodos y el aumento de vectores transmisores de enfermedades, representan amenazas que pueden impactar en la salud pública y en la infraestructura urbana.

 

“La gestión de riesgos urbanos debe asumirse como un proceso permanente. La primavera nos recuerda que cada estación trae consigo retos distintos y que la preparación, la educación comunitaria y la coordinación institucional son las claves para fortalecer la resiliencia en nuestras ciudades”, subrayó Amaya.

 

En el norte peruano, ciudades como Trujillo, Chiclayo y Piura enfrentan riesgos particulares: activación de quebradas, inundaciones por deficiencia en sistemas de drenaje, proliferación del dengue y afectaciones en zonas urbanas en constante expansión.

 

Recomendaciones para enfrentar la estación

 

Ante estos riesgos, Amaya exhortó a las autoridades locales a reforzar los planes de contingencia, garantizar la limpieza de drenes y canales, así como asegurar el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana.

 

A la población, recomendó colaborar en la reducción de riesgos evitando la acumulación de residuos, proteger sus viviendas y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

 

El especialista concluyó que la primavera debe asumirse como una oportunidad para fortalecer la cultura de prevención frente al cambio climático. “Solo con trabajo conjunto entre Estado, academia, gobiernos locales y ciudadanía será posible enfrentar los desafíos que esta estación plantea para el norte y el resto del país”, remarcó.

 

Formar parte de la universidad más grande del Perú. Inscríbete en el siguiente enlace:  https://bit.ly/4nmlMN0

Noticias relacionadas