Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

“Los beneficios que brinda la UCV me permitieron seguir con mi sueño de ser un economista”

Por: Universidad César Vallejo
abril 27, 2022
Compartir:
Christian Bartra Merino, primer puesto de la primera promoción de la Escuela de Economía de la Universidad César Vallejo (UCV), magíster en Gestión Pública de la misma casa de estudios y actual analista de Estadística de las Finanzas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, nos cuenta que a lo largo de su vida profesional se ha enfrentado a retos que le permiten llevar a la práctica el sentido humanista aprendido en su camino como estudiante. “Mi vocación de servicio como economista es querer la distribución completa y equitativa de los recursos del país”, menciona. Bartra Merino nos cuenta que antes de iniciar su camino como economista pasó por problema económicos y familiares que lo llevaron a enfocarse solo en su trabajo. Sin embargo, nunca dejó su motivación por estudiar y vio la oportunidad al enterarse que la empresa donde trabajaba tenía convenio con la UCV y ello le permitió obtener beneficios para seguir con su sueño de ser un gran economista. “Comencé a estudiar con mucha dedicación y empeño logrando así obtener una beca que me permitió seguir la carrera sin costo alguno”, añadió. Las bases que sentó en la universidad le sirvieron para postular en el curso de extensión universitaria en economía del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en el 2015, donde se presentaron más de mil estudiantes de diferentes casas de estudio. De ellos solo quedaron seleccionados 36 jóvenes, uno de ellos Bartra, por lo que considera que es uno de sus mayores logros en su carrera. “Para la universidad se consideró un hito debido a que fui el primer alumno en ingresar al curso”. “Estoy muy contento por la calidad de docentes que me tocaron ya que son muy buenos”, resalta Bartra Merino al tiempo que resalta la formación académica que recibió de su alma mater, así como el trabajo que viene realizando la Vallejo con el objetivo de desarrollar talentos competitivos para el mercado laboral mediante actividades extracurriculares, que son imprescindibles en el crecimiento profesional y personal de los estudiantes.  En ese sentido, manifiesta que es importante que los jóvenes tengan en cuenta que esta carrera se trata de una ciencia social que no solo abarca números sino también análisis sobre el entorno económico, social y político. Es una ciencia completa puesto que cada hecho que suceda en el mundo influye en la economía internacional y de nuestro país, motivo por el cual recomienda mantener una lectura constante. “Lo principal es que te apasione lo que quieras estudiar para lograr ser el mejor”, agrega. “Yo guardo los mejores recuerdos de mi vida universitaria”, señala Bartra Merino, pues cuenta que su paso por la Vallejo fue la mejor porque tuvo los mejores docentes y compañeros, entre los cuales se encuentran sus mejores amigos hasta la fecha. Asimismo, añade que sin importar la distancia de la universidad a su domicilio él siempre iba con las mismas ganar de seguir aprendiendo y hoy, siempre que puede, visita el campus de su alma mater Finalmente, aconseja a los estudiantes de la Escuela de Economía de la UCV que están por egresar que “no se dejen llevar por los malos comentarios que puedan recibir, porque la universidad la hace el alumno” siendo él un claro ejemplo ya que pudo postular e ingresar al BCR y estar a la par con grandes economistas. En ese sentido, pide que se sientan orgullosos porque la universidad está haciendo un esfuerzo que permite el acceso a la educación a muchas familias con bajos recursos. “Hay muchos ejemplos de buenos profesionales de la Vallejo que vienen haciendo patria en el país”, finaliza.
Noticias relacionadas