Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

Misión 3 reafirma su compromiso con la innovación y la inclusión financiera en el Perú Fintech Fórum 2025

Por: Universidad César Vallejo
octubre 28, 2025
Compartir:
mision-3-en-peru-fintech-forum-2025
  • El Centro de Emprendimiento e Innovación de la UCV apuesta por el desarrollo del ecosistema fintech y la formación de nuevos talentos para la transformación digital del país.

 

En el marco del Perú Fintech Fórum 2025, el evento más importante del sector financiero y tecnológico del país, Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV) participó como sponsor oficial, presentando el Observatorio Fintech, una iniciativa que busca medir, analizar y promover el acceso a servicios financieros de estudiantes, familias y emprendedores peruanos.

 

Durante la apertura del evento, organizado por la Asociación Fintech del Perú, el presidente y director de Misión 3, Javier Salinas, realizó una exposición magistral sobre la evolución del ecosistema fintech en el país, destacando los avances logrados en los últimos años y los desafíos que aún persisten en materia de institucionalidad, innovación y regulación.

 

Los primeros años fueron de incertidumbre: los bancos temían que las fintech sean una amenaza y los reguladores aún no tenían una posición clara. Hoy, gracias al diálogo y la cooperación, hemos logrado construir un espacio sólido donde conviven startups, entidades financieras, inversionistas y reguladores”, afirmó Salinas.

 

Asimismo, resaltó que la Asociación Fintech del Perú ha dedicado los últimos años a fortalecer su institucionalidad, profesionalizar su gestión y retomar un rol activo como representante legítimo del sector ante el Estado, promoviendo buenas prácticas, transparencia y credibilidad.

 

Durante su intervención, el líder de Misión 3 enfatizó la importancia de seguir innovando con responsabilidad en un contexto donde “el oro físico y el oro digital —como el Bitcoin— se han convertido en activos de refugio en medio de la incertidumbre geopolítica mundial”, subrayando que la colaboración interinstitucional será clave para construir un ecosistema financiero más inclusivo y sostenible.

 

Compromiso con la innovación financiera y el emprendimiento

 

Como parte de su participación en el evento, Misión 3 presentó sus principales programas de innovación y aceleración, enfocados en impulsar el emprendimiento con propósito y fortalecer la inclusión financiera en el país.

 

Entre las iniciativas presentadas destacó el Observatorio Fintech, un programa diseñado para acompañar a emprendedores con negocios en marcha que buscan dar el siguiente paso en su crecimiento. A través de mentorías, estrategias personalizadas y herramientas prácticas, el laboratorio los ayuda a escalar operaciones, optimizar procesos y prepararse para acceder a nuevas fuentes de financiamiento o expansión.

 

Asimismo, se presentaron los avances del Programa de Preincubación, orientado a docentes e investigadores que buscan transformar sus proyectos científicos en soluciones de mercado, y el programa Mujer 360, que promueve el liderazgo femenino y la autonomía económica de mujeres con negocios o ideas de impacto social, económico o familiar.

 

“Desde Misión 3 trabajamos para conectar el conocimiento con el mercado, impulsar la investigación aplicada y promover la educación financiera como herramienta de equidad. El Observatorio Fintech es un paso más para entender y cerrar las brechas de acceso que aún persisten en el país”, señaló Javier Salinas.

 

Con esta participación, Misión 3 reafirma su rol como articulador del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo la colaboración entre universidades, empresas y Estado para fortalecer la transformación digital y financiera del Perú. No esperes más y forma parte de una universidad que apuesta por los emprendimientos del país. Inscríbete en la UCV, solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas