Noticias
¿Qué hacer ante las noticias falsas en la actual crisis política y social?
La difusión de noticias falsas o bulos se acrecientan en las crisis políticas y sociales como la que viene atravesando el Perú tras la asunción a la presidencia de Dina Boluarte. Un gran número de estas noticias son compartidas por las redes sociales sin ningún filtro, lo cual genera desinformación en la población y, muchas veces, agrava la polarización entre peruanos.
“Los peligros son varios, porque la desinformación, sobre todo en época de crisis política, genera mayores problemas al país, porque un pueblo desinformado es capaz de seguir equivocándose en detrimento de la estabilidad político-social. Propalar información falsa es vivir en la mentira”, precisa Ernesto Cavagneri, periodista y docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo (UCV).
A raíz de esta problemática, el especialista en periodismo nos explica qué criterios debemos tomar en cuenta antes de compartir cualquier noticia en el contexto señalado anteriormente:
- Antes de compartir una información hay que empaparse del tema. Es bueno conocer la situación antes de difundirla.
- Una crisis política tiene varios protagonistas. Es importante saber la posición de los involucrados con respecto a los temas de actualidad.
- Ante una eventualidad como la que vivimos, un comunicador debe informar y no tomar partido.
- Si en nuestro ejercicio de informar nos inclinamos por una de las partes, corremos el riesgo de perder credibilidad. Hay que tener mucho cuidado.
- Uno de los peores enemigos del periodismo de hoy es el apresuramiento. Al no ser responsables en el tratamiento de la información, a veces se lanza cualquier noticia llena de errores.
Por otro lado, ante el descuido o la mala costumbre de compartir -casi de manera automática- toda información que circula por redes sociales, el docente de la Vallejo hace hincapié en no caer tan fácilmente en la desinformación.
“Evitamos caer en las noticias falsas, primero, dejando de ser crédulos frente a toda supuesta información que pulula por las redes sociales. Toda información que nos llegue debe ser contrastada o verificada, de lo contrario, no saldremos de los denominados fake news”, puntualiza Cavagneri.
Noticias Relacionadas

Conoce los logros de nuestros deportistas UCV en el año 2022

Especialistas de la UCV analizan las consecuencias de las protestas que afectaron al sector empresarial en enero

UCV Chiclayo firma convenio con Colegio de Biólogos

Cómo manejar adecuadamente nuestros gastos estas vacaciones

UCV realiza “Modelo de gerencia de la felicidad en la dimensión actitud para mejorar el desempeño laboral”

Egresado de la UCV jura como juez penal titular en el Juzgado Penal Unipersonal de Paita

Docente vallejiana recibe reconocimiento del Congreso de la República

Conoce las plataformas digitales utilizadas por las mejores universidades peruanas para innovar en la educación del país
