Buscar

Noticias

Volver
MAY
26

¡Que los casos no aumenten, evitemos el dengue!

Escrito por: Ing. Milagritos Adela Hernández Florián
Publicado: 26/05/2023
  • La Ing. Milagritos Hernández, especialista de SSOMA, brinda medidas preventivas para disminuir el riesgo de esta enfermedad y garantizar nuestra protección.

Ante la situación de emergencia provocada por el dengue en el Perú, debemos entender que en la medida en que esta enfermedad siga propagándose, las empresas, municipalidades y demás instituciones deben tomar medidas preventivas e inmediatas para disminuir el riesgo de esta enfermedad y garantizar así la protección de todos sus trabajadores.

“Como profesionales comprometidos con la seguridad, salud y bienestar de nuestros colaboradores, es importante que unamos fuerzas ante esta situación. Debemos actuar y trabajar juntos para mitigar todo este riesgo asociado con este mosquito (Aedes aegypti)”, comenta la Ing. Milagritos Hernández Florián, coordinadora del área de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de la Universidad César Vallejo (UCV).

Por tal razón, la especialista en SSOMA brinda las siguientes recomendaciones:

Usar ropa protectora y repelente

Debemos recomendar o brindar a nuestros trabajadores repelente para mosquitos y usarlos en lugares y áreas donde el riesgo de exposición es mucho más alto. Asimismo, recomendarles que vayan a sus trabajos y centros laborales con ropa de manga larga, medias y pantalón.

Concientización, sensibilización y educación

Promover una educación sobre los riesgos y muertes que está ocasionando el dengue a los trabajadores es vital. Concientizándolos y sensibilizándolos con información detallada y básica de todos los signos y síntomas que provoca ello, cómo se transmite y todas las medidas preventivas posibles. Asimismo, recordatorios e informativos por correo, folletos, carteles, charlas y capacitaciones en conjunto con EsSalud y el Minsa, que son las entidades que tienen mayor información con respecto a la prevención del dengue.

Eliminación de criaderos de mosquitos

Se debe fomentar e informar cuáles son los criaderos de zancudos, insectos o mosquitos dentro o en alrededores del centro laboral. Esto quiere decir que se tiene que realizar un trabajo exhaustivo para inspeccionar, verificar y eliminar los recipientes que puedan contener agua estancada que son los almacenamientos donde estos insectos colocan sus huevos como, por ejemplo, recipientes de agua sin tapas o charcos innecesarios de agua abandonados.

Control de plagas

Realizar fumigaciones continuas en todas las instalaciones, áreas y ambientes de trabajo aplicando así las medidas preventivas para evitar que se siga propagando.

Monitoreo y seguimiento

Con los médicos de turno u ocupacionales realizar campañas de prevención e identificación de casos sospechosos y confirmados de dengue reportándolos y realizando su seguimiento para ver su evolución.

“La gravedad con la que los casos van aumentando y los hospitales ya no se abastecen para atendernos debe ser atendida con urgencia, tomando acciones proactivas para proteger a todos los colaboradores de las empresas. No hay vacuna para el dengue por eso es importante prevenir”, apunta la Ing. Hernández Florián.

Noticias Relacionadas