Noticias
UCV contribuye al desarrollo empresarial de La Libertad a través de la sociedad entre universidad y empresa
Con la finalidad de empoderar desde el enfoque empresarial en la región La Libertad, desde 2018, la Universidad César Vallejo (UCV) viene participando activamente del Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada – CREEAS, que reúne a investigadores, gestores tecnológicos y empresarios de dicha región.
CREEAS, Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada, es una alianza estratégica conformada por los principales líderes de la región La Libertad que facilita la unión de esfuerzo, voluntades y conocimientos entre las empresas, el Estado, la academia y la sociedad civil organizada. Dentro del área académica, CREEAS está conformado por aquellas universidades licenciadas que realizan actividades de investigación e innovación y son referentes en la mencionada región.
En ese sentido, el Dr. Segundo Eloy Soto Abanto, jefe de investigación del Programa de Formación para Adultos (PFA), comentó que la UCV fue parte de las actividades en el marco del Programa de Vinculación Universidad – Empresa del proyecto “La Libertad Innova: innovación y emprendimiento, motores de cambio”, impulsado por el CREEAS, siendo entidad ejecutora la Cámara de Comercio de La Libertad.
“El objetivo del taller se enmarca en la participación de equipos de investigación de las universidades públicas y privadas de la región La Libertad, a través de la presentación de proyectos de investigación aplicada que permitan atender la demanda de solución de brechas que limitan la competitividad e innovación de empresas provenientes de los sectores de cuero y calzado, agroindustria y metalmecánica, como sector que se articula a la minería y agroindustria”, agregó el directivo.
En esta oportunidad, el Vicerrectorado de Investigación de nuestra casa de estudios participó con seis representantes, quienes fueron capacitados por profesionales de la corporación colombiana Tecnnova, entidad responsable de los procesos de formación.
“Estas actividades propiciarán que estudiantes y docentes de la UCV conformen grupo para fortalecer sus competencias a través del desarrollo de investigaciones que tienen el propósito de generar soluciones para necesidades reales de la empresa y reducir brechas que impiden la competitividad e innovación de los sectores productivos de La Libertad”, puntualizó el Dr. Soto.
Noticias Relacionadas

Conoce los logros de nuestros deportistas UCV en el año 2022

Especialistas de la UCV analizan las consecuencias de las protestas que afectaron al sector empresarial en enero

UCV Chiclayo firma convenio con Colegio de Biólogos

Cómo manejar adecuadamente nuestros gastos estas vacaciones

UCV realiza “Modelo de gerencia de la felicidad en la dimensión actitud para mejorar el desempeño laboral”

Egresado de la UCV jura como juez penal titular en el Juzgado Penal Unipersonal de Paita

Docente vallejiana recibe reconocimiento del Congreso de la República

Conoce las plataformas digitales utilizadas por las mejores universidades peruanas para innovar en la educación del país
