- Evento fue organizado por el Ministerio de Salud y reunió a representantes educativos, así como especialistas en este tema sensible en la sociedad.
Los problemas de salud mental son males silenciosos que afectan a miles de personas en nuestro país y que sin la ayuda oportuna podría conducir a desenlaces lamentables. Con el objetivo de prevenir este problema, la Universidad César Vallejo (UCV) participó activamente en la Mesa Nacional Ampliada de Trabajo para la Prevención del Suicidio en Universidades, convocada por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu), realizada el pasado 19 de noviembre.
La delegación institucional estuvo conformada por la rectora, Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, la Dra. Verónika Calderón, vicerrectora de Bienestar y Responsabilidad Social Universitaria, y la directora de Servicios de Salud, Catalina Velásquez. Durante la sesión, nuestra rectora destacó la importancia de este espacio intersectorial, que permite abordar de manera conjunta, técnica y sostenida una problemática que demanda respuestas articuladas: la prevención del suicidio y el fortalecimiento de la salud mental en el ámbito universitario.

Programas para reforzar la salud mental en la UCV
La UCV expuso los avances de su gestión institucional en salud mental y prevención del riesgo suicidio, que incluye un Protocolo de Intervención ante Conducta Suicida aprobado por Resolución del Consejo Universitario, campañas permanentes de sensibilización, orientación psicológica personalizada, articulación con redes comunitarias de salud mental y programas formativos para docentes, administrativos, estudiantes y familias.
En este marco, se destacó el desarrollo de acciones de sensibilización y capacitación en vinculación con la Sociedad Peruano Española de Suicidología, a través del programa “Engánchate a la vida: salud mental”, dirigido a fortalecer las capacidades de la comunidad universitaria para la prevención del riesgo suicida.
Se resaltó también el programa “Blindaje para el cora”, iniciativa institucional orientada a fortalecer el bienestar emocional en los 13 campus mediante actividades grupales, espacios de acompañamiento y herramientas de afrontamiento y resiliencia
La UCV reafirmó su compromiso con el bienestar integral de su comunidad universitaria y con la construcción de entornos educativos seguros, protectores y emocionalmente saludables, colaborando activamente en las iniciativas nacionales que busca promover la salud mental en el país. Si buscas una institución que te prepare académica y emocionalmente para afrontar los retos de la vida, inscríbete en la UCV ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
