Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

UCV fortalece alianza con universidad de España para promover inclusión social mediante el deporte

Por: Universidad César Vallejo
Campus Trujillo
noviembre 3, 2025
Compartir:
ucv-fortalece-alianza-con-universidad-de-espana
  • La visita del decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura se enmarca dentro del convenio de cooperación entre ambas instituciones.

 

El decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España), Tomás García Calvo, visitó la Universidad César Vallejo (UCV) con un objetivo claro: promover y fortalecer el programa “Jugando por un futuro mejor”, iniciativa que busca transformar vidas a través del deporte.

 

Esta actividad se llevó a cabo gracias al convenio de cooperación y desarrollo internacional impulsado por la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad César Vallejo (UCV) - campus Trujillo y la Fundación César Acuña Peralta.

 

El programa, que ya ha sido implementado con éxito en países como Argentina y Brasil, tiene como propósito captar a niños y jóvenes de zonas desfavorecidas o con dificultades de integración social, ofreciéndoles un espacio donde puedan desarrollar valores esenciales para la vida como el respeto, esfuerzo, autonomía, liderazgo y responsabilidad social.

 

La iniciativa se apoya en dos sólidos fundamentos teóricos: el modelo de Hellison, centrado en la responsabilidad personal y social, y la teoría de la autodeterminación, que busca fomentar la motivación intrínseca y la toma de decisiones autónomas en los participantes. Estas bases metodológicas han permitido que los jóvenes mejoren su desempeño deportivo, su conducta y la convivencia en otros ámbitos de la vida.

 

“El deporte es una herramienta poderosa para modificar comportamientos y promover la inclusión. Vivimos en un contexto social complejo, donde la violencia y los problemas de conducta afectan especialmente a los más jóvenes. A través del deporte, buscamos ofrecerles alternativas positivas que fortalezcan su desarrollo integral”, señaló García Calvo.

 

El especialista también destacó el compromiso de la Universidad César Vallejo con los proyectos de impacto social, subrayando que el trabajo conjunto entre instituciones académicas y organizaciones sociales puede generar verdaderos cambios en las comunidades más vulnerables.

 

En síntesis, “Jugando por un futuro mejor” constituye una herramienta pedagógica e innovadora de gran relevancia, no solo por su aporte al desarrollo físico y deportivo, sino también por su capacidad de fomentar la socialización y la interiorización de valores fundamentales en la infancia.

 

A través de la práctica deportiva, los niños aprenden a convivir en comunidad, a respetar normas, a trabajar en equipo y a desarrollar actitudes de solidaridad y responsabilidad. Ven y forma parte de la universidad que genera cambios sociales. Más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/4nmlMN0

Noticias relacionadas