Noticias
UCV inaugura primera vivienda ecológica con botellas tipo pet en Chimbote
La Universidad César Vallejo a través de la Escuela de Ingeniería Civil, presentó la primera vivienda ecológica del Perú en la ciudad de Chimbote, la cual fue construida con botellas plásticas tipo pet, beneficiando a los moradores del AA. HH. Praderas del Sur.
Esta construcción se hizo realidad gracias a la Ms. Ing. Elena Quevedo Haro, docente investigadora de la UCV Chimbote, quien preocupada por reducir el impacto ambiental, llegó a encontrar una nueva manera de construcción de vivienda con materiales no convencionales. “El concepto es aprovechar el valor agregado de las botellas tipo pet, además resumen tres problemas en soluciones; disminuye la existencia de residuos, genera empleo y posibilita a los sectores vulnerables acceder a una vivienda a mitad del costo de mercado. Y sobre todo inculcar una conciencia de reciclaje”, expresó.
Para la ejecución de la obra de 108 metros cuadrados se utilizó un promedio de 20 mil botellas plásticas tipo pet de 600 ml, las mismas que fueron rellenadas de arena por capas debidamente compactadas y posteriormente selladas. Las estructuras y muros se hicieron con estos ecoladrillos siendo asentados con cemento para una mayor firmeza y duración.
La obra cuenta con instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, acabados, sala de espera, salón para reuniones, servicios higiénicos; y será utilizado por los moradores de la zona como una posta médica.
Este innovador proyecto fue desarrollado y ejecutado por la Escuela de Ingeniería Civil y tuvo la participación del 100% de estudiantes de esta carrera profesional, de igual manera los vecinos de Praderas del Sur apoyaron en su edificación.
Del mismo modo, la Municipalidad Provincial del Santa mediante resolución gerencial N°726 autorizó la ejecución del proyecto “Diseño y construcción de edificación ecológica con unidades de albañilería tipo pet para zonas de crecimiento urbano” avalando así, su construcción.
Beneficios
A nivel técnico la obra cumple con normas sismo resistentes, soporta un sismo de 8 grados, tiene un mejor aislamiento acústico y son mucho más duraderas. Con relación a lo económico, el costo de la vivienda es de apenas un 50% de lo que sale construir una casa con materiales y técnicas tradicionales.
Noticias Relacionadas

Recomendaciones para ayudar a nuestros hijos en el inicio de clases 2021

UCV fortalece servicio educativo virtual para este 2021

Billeteras digitales: Innovación y tecnología comercial

¿Se puede emprender en tiempos de crisis?

UCV desarrolló capacitación “El rol del dirigente social en la lucha contra la COVID-19”

Con gran éxito se desarrollo el programa de liderazgo para la gestión sostenible

Estrategias para la reactivación del turismo en el Perú

¿Cómo afrontar la pérdida de un familiar por coronavirus?
