Noticias
UCV Moyobamba estuvo presente en el 1er Encuentro Empresarial de la Región San Martín
El 15 de marzo, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Moyobamba, estuvo presente en el 1er Encuentro Empresarial de la Región San Martín, donde se expusieron las estrategias y bondades de los diversos servicios que facilita la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo a través del Centro de Empleo San Martín.
Esta reunión contó con la ponencia de las instituciones públicas Sunafil e Indecopi. Dentro de las presentaciones, se destacó la cuota de empleo de las personas con discapacidad, las herramientas de inclusión en materia del consumidor en el enfoque de cliente externo y la certificación de competencias laborales.
Por parte de nuestra casa de estudios, en este evento, estuvieron presentes el Dr. José Armas, director general del campus Moyobamba de la UCV; y la MBA Dagny Rodríguez Cobos, jefa del área de Bolsa de Trabajo y Seguimiento del Graduado de la UCV.
Asimismo, pariticiparon Rosa Celiz Cruz, vicegobernadora regional de San Martín; Violeta Leyva Estela, ministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral; Álvaro García Ramírez, director general del Servicio Nacional de Empleo; Cristina Torres Palomino, directora regional de Trabajo y Promoción del Empleo; y María Herrera Santillán, directora de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.
Noticias Relacionadas

UCV firma convenio académico internacional con la Universidad Isabel I de España

UCV firma convenio de cooperación con Servicios Especializados de Telemarketing

La UCV firma convenio de cooperación interinstitucional con el Grupo Especializado de Asistencia del Perú

A través de la UCV, Molitalia dona alimentos para damnificados por huaicos

Impuesto a la renta 2022: Cómo y cuándo hacer mi declaración jurada

Facultad de Ciencias de la Salud de la UCV organizará evento académico por su aniversario

Frente a una gran concurrencia, se presentó la novela “Kachkaniraqmi, Arguedas” de Eduardo González Viaña

Huaicos y precipitaciones podrían prolongarse: ¿Qué debemos tomar en cuenta ante una emergencia?
