Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

Economistas, reguladores y especialistas en IA trazan los grandes desafíos del futuro empresarial durante congreso internacional en la UCV

Por: Universidad César Vallejo
noviembre 20, 2025
Compartir:
ucv-trujillo-congreso-ia

·       Expertos en innovación tecnológica comparten sus conocimientos sobre inteligencia artificial a miles de estudiantes.

 

La Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, fue el centro del III Congreso Internacional de Gestión Empresarial e Investigación, consolidando el evento como un faro académico indispensable para la actualización profesional en el Perú. Bajo el lema “Business Evolution: Emprendimiento, Innovación y la IA en la Nueva Era”, el congreso reunió a más de 2,000 participantes entre el 19 y 20 de noviembre de 2025, abordando la profunda transformación digital del entorno empresarial, el mismo que fue organizado por los profesionales de la Facultad de Ciencias Empresariales.

 

Liderazgo y Economía del Futuro en el Centro del Debate

 

El destacado economista Luis Carranza Ugarte, exministro de Economía y Finanzas brindó una perspectiva macroeconómica clave, señalando que, a pesar de los riesgos globales, el Perú tiene la oportunidad de duplicar o triplicar su PBI per cápita impulsando la inversión privada en sectores estratégicos como minería e infraestructura

 

Sergio Espinosa Chiroque, superintendente de la SBS, alertó sobre los riesgos del lavado de activos, enfatizando que combatir este delito es vital para proteger la estabilidad económica y la institucionalidad del país de cara a la V Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT.

 

El Dr. Sergio García-Agreda Ballivián introdujo la “Economía de la Humanización”, un concepto que invita a los profesionales a "ser más humanos" en la era tecnológica, fortaleciendo la mentalidad digital y la capacidad de reinvención.

 

El especialista español en inteligencia artificial aplicada a los negocios, Miguel Ángel Liébanas Ortega, presentó la conferencia “IA Aplicada al Marketing”, donde explicó cómo esta tecnología se ha convertido en el puente estratégico entre las marcas y los consumidores. Fue enfático en señalar que la IA no reemplaza la estrategia, sino que la potencia para generar resultados medibles y escalables.

 

El Propósito como Eje del Liderazgo Moderno

 

Una de las intervenciones más resonantes fue la de Rubén Sánchez, CEO del Grupo San Antonio, quien presentó su visión sobre "El Propósito 2.0" y el rol del ejecutivo en la actualidad. Sánchez instó a los líderes a ser auténticos, comprometidos y dispuestos a asumir las consecuencias de sus acciones públicamente.

 

Sánchez subrayó la importancia de alinear el propósito empresarial—en su caso, "Transformar el mundo a través del servicio"—con valores irrenunciables: construir relaciones a "Largo Plazo", la "Pasión" por la presencia en tiendas, y el cuidado de las "Personas" como parte de un "Negocio Familiar".

 

Convierte en el empresario que el mundo actual necesita. Forma parte de la nueva era de la gestión en la UCV. Más informes en el siguiente enlace https://bit.ly/4nmlMN0

Noticias relacionadas