Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos
alt

Doctorado en Educación

El Programa de Doctorado en Educación tiene sus procesos orientados a desarrollar y consolidar, en los estudiantes, un alto nivel de profesionalización con capacidades para investigar, estudiar y generar propuestas que aseguren un enfoque innovador en la educación desde una perspectiva filosófica, inclusiva y emprendedora.

Perfil del ingresante

Aspecto personal

  • Demuestra asertividad en su comunicación e interacción.
  • Organiza y optimiza la ejecución de sus actividades profesionales mediante estrategias adecuadas.
  • Aporta y/o participa en actividades culturales.

 Aspecto intelectual

  • Posee aptitud verbal y lógica para la interpretación y solución de problemas de la realidad.
  • Demuestra un nivel adecuado de comprensión lectora
  • Conoce aspectos básicos para la investigación.
  • Diseña propuestas de solución a problemas a partir de su experiencia y base teórica profesional.
Perfil del egresado

Genera nuevas propuestas curriculares alineadas al modelo educativo institucional y a la demanda social en un contexto global.

Diseña planes y programas de gestión del conocimiento, así como sistemas de aseguramiento de la calidad para la mejora del servicio educativo.

Muestra competencias y actitudes de liderazgo en relación con los cambios y reformas educativas emprendidas a nivel global a partir de propuestas innovadoras.

Elabora y desarrolla proyectos de investigación, relacionados con la solución de problemas de la realidad educativa, con rigor científico y capacidad de análisis

Promueve, organiza y conduce trabajos de investigación científica en campos multidisciplinarios, articulados a los ODS y a la responsabilidad social.

Desempeña el ejercicio de sus funciones académicas y docentes dentro de una elevada escala de valores, destacando la transparencia y la ética profesional.

Diseña, implementa y aplica métodos, técnicas e instrumentos de investigación, sistematizando experiencias educativas, manejando procesos y estrategias pertinentes

Competencias complementarias

De acuerdo con la normativa de la universidad, el estudiante debe acreditar el dominio de dos idiomas extranjeros, de los cuales uno puede ser sustituido por su lengua nativa. En ese sentido, deberá hablar con propiedad, entender lo que se lee, comprender los mensajes que se escuchan y comunicarse adecuadamente de manera escrita.

Cursos Electivos
  • Responsabilidad social e investigación
  • Ética en la investigación científica

Horarios de estudio:

Las actividades sincrónicas del doctorado se desarrollan mediante videoconferencias los miércoles, jueves y/o viernes desde las 7:00 p. m., mientras que las sesiones de asesoría extracurriculares se realizan los sábados, entre las 8:00 a. m. y 1:00 p. m., o de 2:00 p. m. a 9:00 p. m.

Malla curricular

Ciclo I
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Ciclo VI
Ciclo I
  • Epistemología
  • Aspectos Socioculturales de la Educación
  • Inclusión en Educación
  • Seminario de Investigación 1
Ciclo II
  • Experiencia Curricular Electiva
  • Globalización, Educación y Desarrollo
  • Liderazgo en una Organización Educacional
  • Seminario de Investigación 2
Ciclo III
  • Gestión del Conocimiento
  • Dimensiones Pedagógicas de la Educación
  • Seminario de Investigación 3
Ciclo IV
  • Sistema de Evaluación en Educación
  • Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
  • Seminario de Investigación 4
Ciclo V
  • Diseño del Proyecto de Investigación
Ciclo VI
  • Desarrollo del Proyecto de Investigación
Conoce más sobre el posgrado de tu interés
Descargar BrochurePostula

Autoridades y Docentes destacados

Carlos Manuel Díaz Mariños I UCV
Carlos Manuel Díaz Mariños

Director de la Escuela Internacional de Posgrado

Juan Pacheco Torres
Juan Francisco Pacheco Torres

Director Académico de la Escuela Internacional de Posgrado

Contacto

Noticias relacionadas