
Maestría en Problemas de Aprendizaje 
La Maestría en Problemas de Aprendizaje brinda herramientas para que los docentes ofrezcan soluciones creativas a los desafíos educativos. Su plan curricular, basado en experiencias nacionales e internacionales, está diseñado para asegurar una educación de calidad. Forma profesionales capaces de atender integralmente a estudiantes con dificultades en lectura, escritura y cálculo
- Demuestra aptitud verbal para una comunicación efectiva.
- Resuelve problemas aplicando su razonamiento lógico matemático.
- Analiza e interpreta gráficos y datos estadísticos.
- Propone soluciones a problemas sociales, culturales o ambientales, considerando su experiencia y conocimientos teóricos profesionales en el área de las ciencias sociales y humanidades.
Analiza los fundamentos teóricos, neuropsicológicos y pedagógicos de las dificultades del aprendizaje, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes desde una perspectiva inclusiva y contextualizada
Aplica programas de intervención en dificultades de aprendizaje para aplicar estrategias de intervención pedagógica, de acuerdo con las necesidades socioeducativas.
Desarrolla investigaciones en el campo de los problemas de aprendizaje para el análisis y diseño de programas de intervención de las dificultades de aprendizaje con ética y responsabilidad social.
De acuerdo con la normativa de la universidad, el estudiante debe acreditar el dominio de un idioma extranjero, el cual puede ser sustituido por su lengua nativa. En ese sentido, deberá hablar con propiedad, entender lo que se lee, comprender los mensajes que se escuchan y comunicarse adecuadamente de manera escrita.
- Cognición y Aprendizaje
- Neuropsicología
Horarios de estudio:
Las actividades sincrónicas de la maestría se desarrollan mediante videoconferencias los miércoles, jueves y/o viernes desde las 7:00 p. m., mientras que las sesiones de asesoría extracurriculares se realizan los sábados, entre las 8:00 a. m. y 1:00 p. m., o de 2:00 p. m. a 9:00 p. m.
