Admisión
Postula en línea

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad César Vallejo forma a los estudiantes en carreras del mundo de las ciencias aplicadas a la salud humana con foco en la innovación y el emprendimiento, pilares de la propuesta formativa de la Universidad. Los egresados de las distintas carreras de la Facultad podrán prevenir, diagnosticar, intervenir y cuidar de la salud y la vida de los ciudadanos y serán profesionales  comprometidos en la mejora del sistema de salud público nacional.

Elige una de las 5 carreras que comprenden la facultad

Medicina

Prepárate para proteger la vida y lograr que sea tu vocación antes que tu compromiso. Estudia una carrera que priorice decisiones que salven vidas y ser un profesional innovador de nuevos modelos de atención, tratamiento, tecnologías de diagnóstico y prevención de enfermedades. Conviértete en un médico altamente capacitado.

Modalidades

  • Presencial

Tiempo de carrera

Duración

7 años

Ciclos

14 ciclos

Convenios internacionales

Conoce todos nuestros convenios y convocatorias abiertas AQUÍ

Conoce la carrera

Descarga todo lo que necesitas saber sobre tu carrera ideal. En este archivo encontrarás:

  • Campo laboral
  • Habilidades que necesitas, qué serás capaz de hacer al culminar la carrera.
  • Experiencias curriculares

Información para el estudiante

b) Perfil del ingresante, que describe las condiciones y requisitos de acceso al programa y la objetividad y transparencia en los procesos de selección y admisión

Perfil del ingresante – Currículo D- RCU 0137-2021/UCV

  • – Conocimiento de cultura general
  • – Capacidad para la comprensión de lectura
  • – Capacidad de análisis y síntesis
  • – Capacidad para comunicarse
  • – Capacidad para ejecutar procesos mentales complejos que impliquen conceptualizar,
    procesar información y adquirir nuevos conocimientos
  • – Capacidad para tomar decisiones moralmente correctas ante situaciones hipotéticas
  • – Capacidad para sustentar sus ideas, respetando la opinión de terceros

Prospecto de Admisión 2023
Prospecto de Admisión 2022
Prospecto de Admisión 2021-2
Reglamento de Admisión V7
Reglamento de Admisión V8
Reglamento de Admisión V9

g) Condiciones para realizar trabajos de investigación

h) Información sobre las líneas de Investigación

i) Prevención de riesgos a los que pueden estar expuestos los estudiantes durante su formación
Seguro Estudiantil:
Es un seguro contra accidentes a través de una empresa aseguradora, que brinda protección en todo el ámbito nacional a los estudiantes de la Universidad en caso de invalidez, fallecimiento o ante la ocurrencia de un accidente dentro o fuera del campus universitario. La afiliación es voluntaria.

Cobertura: Monto de acuerdo a la póliza.

  • Muerte accidental
  • Invalidez total y permanente por accidente
  • Invalidez parcial y permanente por accidente
  • Gastos de sepelio por muerte accidental
  • Gastos de curación por accidente, hasta S/ 10 000
  • Indemnización por desamparo súbito familiar

Vigencia: Semestral, incluido periodo vacacional
Requisito: Haber registrado su matrícula en el semestre académico correspondiente. Estar al día en el pago del seguro universitario.

 

Protocolos de seguridad:

Resolución de aprobación de protocolos

Protocolo de Seguridad en laboratorio Médico y Afines a la Universidad César Vallejo

Protocolo de Seguridad en laboratorio de Cómputo y Afines a la Universidad César Vallejo

Protocolo de Seguridad en laboratorio de Electrónica y Afines a la Universidad César Vallejo

Protocolo de Seguridad en laboratorio de Física y Afines a la Universidad César Vallejo

Protocolo de Seguridad en laboratorio de Química y Afines a la Universidad César Vallejo

 

Transparencia

MV1: Misión y Visión del programa
Misión
La Escuela de Medicina de la UCV forma médicos competentes, emprendedores e innovadores con sentido humanista, científico y tecnológico, basados en principios éticos y responsabilidad social para contribuir en la calidad de vida de las personas.
Visión
Al 2024,la Escuela de Medicina será reconocida a nivel nacional por su calidad académica,
científica y compromiso social por medio del emprendimiento e innovación aplicados de manera
sustentable en la promoción de la salud, prevención y recuperación de las personas.
MV2: Reglamento de la Facultad o Escuela
MV6: Líneas de Investigación del programa de estudios, actualizadas al último semestre académico
MV8: Malla curricular del programa de estudios

Sede Trujillo

MV3: Número de postulantes e ingresantes al programa, según modalidades de ingreso, de los últimos dos años (TRUJILLO)
MV4: Número de estudiantes y egresados del programa de estudios por año (TRUJILLO)

Filial Piura

MV3: Número de postulantes e ingresantes al programa, según modalidades de ingreso, de los últimos dos años (PIURA)
MV4: Número de estudiantes y egresados del programa de estudios por año (PIURA)