En el marco del Día Mundial del Agua, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Huaraz, hace un llamado a la comunidad académica y a la sociedad en general para reflexionar sobre la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región Áncash.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo desde 1993, cuando fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de su gestión sostenible. Esta fecha busca sensibilizar a la población sobre los problemas relacionados con la escasez del recurso, la contaminación y la crisis hídrica global, promoviendo acciones que garanticen su acceso equitativo.
Problemática
La región Áncash, rica en recursos hídricos gracias a la Cordillera Blanca, enfrenta una crisis creciente debido a factores ambientales y humanos. El cambio climático acelera el retroceso de los glaciares, reduciendo la disponibilidad de agua para el consumo, la agricultura y la ganadería. La deforestación en zonas de recarga hídrica altera los ecosistemas y afecta la biodiversidad, mientras que la contaminación y el uso ineficiente del recurso agravan la situación. Para mitigar estos efectos, es crucial adoptar estrategias de conservación, fomentar el uso responsable del agua y fortalecer la participación comunitaria en su gestión sostenible.
La Ph.D. Flor Ángela Jara Remigio, docente de la UCV Huaraz, destacó la importancia del cuidado del agua como un recurso fundamental para la vida y el desarrollo sostenible. En su pronunciamiento, subrayó el papel clave de la educación y la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas hídricos, promoviendo acciones como la reforestación, el tratamiento adecuado de residuos y la optimización del uso del agua en actividades domésticas, agrícolas e industriales.
¿Qué pasaría si no preservamos nuestros recursos hídricos?
Si no cuidamos el agua en Áncash, las consecuencias serían graves y afectarían diversos aspectos de la vida en la región. El retroceso acelerado de los glaciares, principal fuente de agua, reduciría su disponibilidad, poniendo en riesgo el abastecimiento para el consumo humano, la agricultura y la ganadería. Esto podría generar crisis hídricas, incrementar los conflictos sociales por el acceso al agua y afectar la seguridad alimentaria de la población.
Además, la falta de cuidado del agua provocaría un deterioro ambiental significativo. La contaminación de ríos y lagunas debido a actividades mineras, industriales y domésticas afectaría la biodiversidad y la calidad del agua potable, aumentando el riesgo de enfermedades. La deforestación en zonas de recarga hídrica agravaría la escasez, reduciendo la capacidad del suelo para retener agua y acelerando la desertificación en ciertas áreas.
A nivel económico, sectores como la agricultura y el turismo, fundamentales para la región, sufrirían grandes pérdidas. La disminución del agua afectaría la producción agrícola, generando menor rendimiento en los cultivos y encareciendo los productos básicos. El turismo, que depende de la belleza natural de Áncash, también se vería afectado si lagunas, ríos y glaciares se degradan o desaparecen.
Compromiso de la UCV Huaraz
En este contexto, la UCV Huaraz reafirma su compromiso con la educación y la investigación en temas medioambientales, promoviendo actividades de sensibilización y generando propuestas para la protección de las fuentes hídricas. Entre sus iniciativas destacan proyectos de monitoreo de la calidad del agua, capacitaciones en el uso eficiente del recurso y programas de reforestación en zonas de recarga hídrica.
Una acción importante son las campañas de arborización y plantaciones en zonas estratégicas de Áncash, que desempeñan un papel fundamental en la preservación de las cuencas hidrográficas, garantizando la sostenibilidad de los recursos hídricos y la biodiversidad local. Estas iniciativas contribuyen a la recuperación de áreas degradadas, la regulación del ciclo del agua y la protección de los suelos contra la erosión.
En el Día Mundial del Agua, la Universidad César Vallejo hace un llamado a las autoridades, empresas y ciudadanos a trabajar juntos para garantizar un futuro en el que el agua sea un recurso accesible y bien administrado para todos.
¡Súmate al cambio! En la UCV Huaraz, formamos profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del agua.