ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Infidelidad: ¿qué la motiva, cómo se manifiesta y… es posible ser fiel?

Por: Universidad César Vallejo
Campus Los Olivos
marzo 17, 2025
Compartir:
infidelidad-que-la-motiva
  • Un experto en relaciones de pareja comparte con nosotros su punto de vista.

 

A raíz de las confesiones de Pamela López, expareja del futbolista Christian Cueva, en el programa “El valor de la verdad”, el Dr. José Luis Pereyra, docente de la carrera de Psicología de la Universidad César Vallejo, campus Los Olivos, reflexiona sobre la infidelidad.

 

Para comenzar, el Dr. Pereyra define la infidelidad como la ruptura de un compromiso de lealtad en un vínculo basado en la exclusividad. “Este compromiso puede ser ante Dios, la sociedad o la misma pareja”, subraya.

 

Pero ¿qué motiva a una de las partes de la relación a ser infiel? Según el especialista, hay dos causas principales, descartando las patologías: la búsqueda de la belleza en otra persona que no es la pareja y las circunstancias imprevistas producto del relacionamiento cotidiano, como cuando dos personas trabajan juntas y comienzan a construir un vínculo.

 

Es así que una de las partes pierde interés en la otra persona; por ejemplo, trata de verse bien sin razón aparente, explica el también autor del libro La inestable psicología del amor, editado por el Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo.

 

Consumada la traición, comienza entonces el sufrimiento por sus consecuencias. “En primer lugar, habrá una reacción de cólera en la parte afectada y, posteriormente, la intención de romper el vínculo que los une”, sostiene el Dr. Pereyra. Sin embargo, ante una deslealtad en la pareja, recomienda llevar terapia para salvar la relación porque —afirma— “todo en nombre del amor se puede resolver” y, además, “la psicología siempre rescata lo positivo de todo”.

 

Entonces, ¿existe una receta para la fidelidad? A pesar de que el docente asegura que es muy probable que todos pasemos, al menos una vez en la vida, por la experiencia de la infidelidad, señala que “siempre hay que tener en cuenta la promesa de fidelidad”.

 

Sugiere también realizar actividades y cultivar hábitos que refuercen el vínculo de la pareja, incluso si han pasado muchos años de relación, como almorzar juntos, tener objetivos en común, recordar hechos pasados como el primer beso, entre otros. “Hay que mantener vivo el amor”, sentencia.

 

Si quieres estudiar el mundo de las emociones y, en particular, los problemas del corazón, postula este 23 de marzo a la carrera de Psicología. Inscríbete en: https://bit.ly/3OSNO2R

Noticias relacionadas