ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

AFP: ¿beneficio inmediato o seguridad futura?

Por: Brenda Kristell Pinillos Matienzo
Estudiante de la Escuela de Economía
Campus Trujillo
marzo 11, 2025
Compartir:
afp-beneficio-inmediato-o-seguridad-futura

El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) se promulgó en 1992 mediante el Decreto de Ley N.° 25897 y comenzó a operar en 1993. Desde entonces, las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) han sido responsables de gestionar los ahorros individuales de los aportantes en el sistema privado, con la finalidad de garantizar el bienestar y calidad de vida de los jubilados.

 

Sin embargo, en los últimos años, el Estado peruano autorizó siete retiros de fondos previsionales entre 2020 al 2024, convirtiendo al Perú en el único país del mundo en aprobar esta cantidad elevada de retiros de los fondos privados de pensiones. Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), estas medidas han permitido el retiro de más de S/ 115 mil millones, dejando a más de 7 millones de aportantes sin dinero para su pensión.

 

Ante la propuesta legislativa de un octavo retiro de pensiones, y considerando que la educación económica y financiera de cada persona es diferente, podemos decir que el retiro del fondo de la AFP tiene sus pro y contras.

 

Ventajas y desventajas del retiro de AFP

 

Entre los beneficios de retirar los fondos se encuentra la posibilidad de enfrentar emergencias económicas, pagar deudas o invertir en otros activos. Además, muchos afiliados desconfían de las AFP debido a las bajas pensiones que reciben y prefieren administrar su propio dinero.

 

Por otro lado, evaluando las desventajas, realizar un nuevo retiro de fondos disminuiría el saldo acumulado, lo que reduce aún más el monto de la pensión al momento de jubilarse. Además, no todas las personas tienen educación financiera o la disciplina necesaria para administrar adecuadamente sus ahorros, lo que podría llevar a un uso ineficiente del dinero. Por ello, aprobar nuevos retiros puede resultar perjudicial a mediano y largo plazo.

 

Aunque los retiros pueden ofrecer una solución temporal a dificultades económicas, comprometen la seguridad financiera en la jubilación. Por lo tanto, ante una necesidad financiera de corto plazo, debemos considerar otras opciones como préstamos de amigos, familiares o entidades financieras antes de comprometer nuestras pensiones.

 

Como bien dice un principio fundamental de la economía: “Ahorro presente para un consumo futuro”. Pensar en el bienestar financiero de la jubilación es tan importante como atender las necesidades del presente.

Noticias relacionadas