Menú Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

ATIPAQ 2025: UCV lanza concurso nacional que conecta generaciones y potencia el talento emprendedor en todo el Perú

Por: Universidad César Vallejo
julio 2, 2025
Compartir:
atipaq-2025-ucv-lanza-concurso-nacional-de-emprendimiento
  • A través de ATIPAQ 2025, la Universidad César Vallejo busca fortalecer emprendimientos en todo el país, con enfoque generacional, científico y descentralizado.

 

La Universidad César Vallejo (UCV), a través de Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación, presentó oficialmente el Concurso Nacional de Emprendimiento – ATIPAQ 2025. Este ambicioso proyecto tiene como meta acelerar la validación y desarrollo de emprendimientos con tracción o base científica-tecnológica, y convertirlos en protagonistas del cambio económico y social en el Perú.

 

Con una mirada integradora, ATIPAQ 2025 recibirá participantes de todo el Perú. “La convocatoria está abierta a emprendedores de las 24 regiones del país, promoviendo la descentralización y la democratización de las oportunidades. Además, estamos trabajando de la mano con el sector empresarial y cámaras de comercio”, destacó el Dr. Javier Salinas, director de Misión 3.

 

Emprendimientos con experiencia: el valor de la economía plateada

 

Una de las grandes novedades del concurso es su enfoque intergeneracional. “ATIPAQ tiene una particularidad que destaca: el componente generacional. Se otorgará puntos extras a aquellos emprendedores que en sus equipos tengan a personas mayores de 50 años”, afirmó Salinas.

 

El director enfatizó en que la trayectoria de este segmento puede enriquecer las iniciativas emprendedoras, facilitando la interacción entre jóvenes y adultos mayores. La economía plateada son personas que tienen mucho conocimiento y mucha experiencia. Por ello, queremos que formen parte activa de estos emprendimientos y se sumen al concurso”, agregó.

 

Requisitos que promueven la formalización y diversidad

 

Respecto a los requisitos, el Dr. Salinas mencionó que entre ellos destaca que los postulantes deben ser personas jurídicas, es decir, deben contar con RUC. “Esto es un incentivo hacia la formalización”, comentó. Además, indicó que no hay restricción de rubros.

 

“Los emprendimientos pueden ser de cualquier sector. No solo estamos promoviendo o en búsqueda de emprendimientos por oportunidad, sino también el intraemprendimiento (innovaciones dentro de las empresas) y emprendimientos con base científica o tecnológica”, expresó.

 

 

Llevar el conocimiento al mercado

 

ATIPAQ 2025 se alinea con la Tercera Misión Universitaria, una visión que busca que las investigaciones salgan del entorno académico y lleguen a la sociedad. “Es así como aparece el rol de la Tercera Misión Universitaria. Esa misión se resume en cómo las universidades atienden la exigencia de sus comunidades para impactar positivamente”, comentó Salinas.

 

En los próximos años, el concurso generará una valiosa herramienta: un mapa del ecosistema emprendedor nacional. “Hacia el segundo y tercer año del concurso tendremos un Mapa del Talento Emprendedor, donde los peruanos podrán saber qué está pasando en cada región del país y así conocer qué emprendimientos pueden funcionar en cada realidad”, adelantó el director de Misión 3.

 

Capital semilla, becas y visibilidad

 

Los 24 equipos ganadores recibirán S/ 3000 cada uno, como capital para el desarrollo de sus proyectos, además de una beca para participar en los programas de Misión 3 en 2026. Pero más allá del premio económico, el reconocimiento es clave. “Lo principal es la visibilidad y ser parte del Mapa del Talento Emprendedor”, concluyó el Dr. Salinas.

 

¿Quieres formar parte de una universidad que impulsa tus ideas? Postula al examen de admisión de la Universidad César Vallejo este 20 de julio y accede a oportunidades como ATIPAQ 2025. ¡Construye tu futuro desde hoy! Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas