ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Capacidad portante de los suelos para establecer la zonificación en Tarapoto

Por: MBA. Ing. Fanny Natalia Ocrospoma Callupe
Docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Campus Tarapoto
marzo 4, 2025
Compartir:
capacidad-portante-de-los-suelos

Tarapoto, conocida como la "Ciudad de las Palmeras", ha experimentado un crecimiento urbano acelerado en las últimas décadas. Sin embargo, este desarrollo ha venido acompañado de desafíos relacionados con la planificación y el uso del suelo, donde la capacidad portante del terreno juega un papel crucial en la seguridad y sostenibilidad de las construcciones.

 

La resistencia del terreno se relaciona con la capacidad del suelo para cargar peso sin experimentar deformaciones considerables o derrumbes. En una ciudad como Tarapoto, que presenta diferentes estructuras geológicas, es esencial entender las propiedades del suelo antes de iniciar cualquier desarrollo urbano. Sin un análisis apropiado, las edificaciones pueden sufrir inconvenientes como deslizamientos, grietas o incluso derrumbes.

 

Uno de los desafíos más importantes en el desarrollo urbano de Tarapoto radica en la ausencia de una adecuada clasificación del uso del suelo que tome en cuenta la capacidad estructural del terreno. En la actualidad, muchas construcciones se levantan sin realizar exhaustivos estudios geotécnicos, lo que supone un peligro tanto para los residentes como para la infraestructura en su conjunto.

 

Una clasificación fundamentada en estudios geotécnicos facilitaría la identificación de zonas idóneas para edificar rascacielos, áreas de crecimiento urbano y lugares donde sean necesarias bases especiales o límites de carga. Así se reducirían los peligros y se lograría un desarrollo más organizado y seguro.

 

En varias áreas de Tarapoto, los terrenos pueden tener dificultades como una alta compresibilidad, la presencia de arcillas que se expanden o suelos empapados que afectan su capacidad de carga. Esto ha ocasionado situaciones donde los edificios han experimentado daños estructurales anticipados. Sin control y una zonificación adecuada, estos inconvenientes continuarán impactando el desarrollo urbano.

 

Para lograr un desarrollo sostenible, es crucial que las autoridades locales colaboren con ingenieros y planificadores urbanos, a fin de elaborar planos de zonificación que se basen en análisis geotécnicos. La financiación de estos análisis evitará desperdicios materiales y tragedias humanas; así como, promover un crecimiento urbano más eficaz y seguro.

 

Tarapoto presenta un amplio potencial para el desarrollo, pero este debe ser organizado con un enfoque técnico. La capacidad de carga del terreno no es una variable que pueda pasarse por alto en el diseño de una ciudad en continuo desarrollo. Es momento de priorizar el conocimiento científico y la ingeniería al momento de hacer elecciones sobre urbanismo para construir una ciudad más segura y resistente.

Noticias relacionadas