ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Chancay: oportunidades y desafíos para los jóvenes del norte chico y Lima Norte

Por: Universidad César Vallejo
Campus Los Olivos
marzo 11, 2025
Compartir:
chancay-oportunidades-y-desafios
  • El recientemente inaugurado megapuerto exige mejoras en infraestructura pública y el desarrollo de profesionales especializados, según la Dra. Jenny Zárate, coordinadora de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Los Olivos.

 

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay ha cumplido tres meses desde su inauguración. Solo hasta enero pasado, ha movilizado más de 15 mil contenedores, 112 mil toneladas de carga a granel y más de 2 mil vehículos. ¿Qué desafíos debe enfrentar el megapuerto para impulsar el progreso del norte chico y Lima Norte?

 

Junto con mejorar la infraestructura pública, necesita desarrollar una fuerza laboral especializada, señala la Dra. Jenny Zárate.

 

Para la experta, el terminal es una obra de logística portuaria internacional que agilizará el comercio exterior entre Perú y China, además de ampliar la conexión de nuestro país con los mercados globales. Asimismo, con sus 21 grúas y 40 vehículos que operan de manera 100 % automatizada, constituye una ciudad digital con tecnología de última generación. Sin embargo, subraya que “es necesario mejorar las vías de tránsito en sus alrededores y garantizar el acceso de la población aledaña a los servicios básicos para que el proyecto se consolide como un hub logístico”.

 

Por otro lado, el megapuerto representa una fuente de empleo directo e indirecto, impulsando así el desarrollo no solo de Chancay, sino también del norte chico e, incluso, de Lima Norte. Para finales de 2025, se espera que genere más de 50 mil puestos de trabajo, tanto técnicos como profesionales.

 

El proyecto demanda especialistas en logística, cadena de suministros, finanzas internacionales, planificación estratégica, entre otros campos. Para ocupar estas posiciones, los jóvenes deben estar debidamente capacitados, afirma la catedrática.

 

En ese sentido, la Dra. Zárate destaca que el plan de estudios de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UCV incorpora, desde el primer ciclo, competencias que responden a las exigencias del mercado laboral.

 

Formamos a nuestros estudiantes en análisis, investigación, manejo de información, entre otras habilidades, para que puedan desempeñarse con excelencia en las empresas donde trabajen, complementa.

 

¿Te gustaría estudiar Administración y Negocios Internacionales o conoces a alguien que sueña con conquistar el mundo desde el comercio exterior? Inscríbete en el examen de admisión del 23 de marzo: https://bit.ly/3OSNO2R

Noticias relacionadas