Reactivar la economía y sensibilizar sobre el valor cultural, social y ambiental del turismo es una responsabilidad que involucra a todos.
Cada 27 de setiembre, todos los países conmemoramos el Día Mundial del Turismo, particularmente, el Perú se ha convertido en un espacio para reconocer la importancia del turismo en el desarrollo del país. Un claro ejemplo de ello es la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y su impacto en el progreso turístico de la región Callao.
Este proyecto aeroportuario de clase internacional, representa la transformación infraestructural más significativa en el Perú; además, se trata de una oportunidad estratégica para ubicar al Callao en el mapa turístico a nivel mundial.
Esta región se está consolidando como una puerta de ingreso al país, permitiendo que más turistas tengan la oportunidad de conocer espacios culturales. Es importante recalcar las peculiaridades de este puerto, caracterizado por un nuevo terminal único, una segunda pista de aterrizaje con capacidad para recibir a más de 30 millones de turistas al año, con proyecciones de alcanzar los 40 millones en su segundo año de operaciones.
Al respecto, el aumento del flujo de visitas internacionales consentirá que más turistas hagan escala o inicien su viaje en el Callao. Esto permite promocionar al destino no solo como un lugar de tránsito, sino como un lugar con experiencias propias. Turistas lograrán conocer la riqueza cultural, a través de la Fortaleza del Real Felipe, el Centro Histórico, el Callao Monumental, la gran riqueza natural, actividades culturales y expediciones a las islas del litoral chalaco.
El crecimiento del aeropuerto formará una mayor demanda de infraestructura turística adicional: hospedaje de diversas categorías, restaurantes, servicios de transporte y operadores turísticos locales. Este incremento intensificará la economía chalaca, creando empleo formal y fortificando al empresario local.
No obstante, este potencial involucra grandes desafíos. La seguridad ciudadana sigue siendo un tema sensible que puede lograr amedrentar la permanencia de los turistas en el Callao. A ello, se agregan los retos de movilidad: un mayor número de pasajeros demandará excelentes carreteras, transporte público eficiente y conectividad con los importantes atractivos. Igualmente, es crucial certificar la sostenibilidad ambiental para que el incremento de la actividad turística no consiga impactos contrarios en el ecosistema litoral, ni en la calidad de vida de los habitantes de la localidad.
Desde una perspectiva de progreso turístico, la ampliación del Jorge Chávez puede ser la transformación para que el Callao pase de ser una zona de circulación a un destino turístico consolidado, pero esto no acontecerá de modo automático, porque se necesita una estrategia integral donde se pronuncien las autoridades gubernamentales, empresas privadas y colectividad local. Por ende, invertir en seguridad, desarrollo turístico, preparación en hospitalidad y conservación del patrimonio será crucial. Además, la ampliación se ha convertido en una puerta de ingreso al Perú, donde los turistas encontrarán hallazgos importantes para enriquecer el conocimiento de nuevas culturas y tradiciones.
En el marco de esta fecha, la Universidad César Vallejo se une a esta importante conmemoración y reafirma su compromiso reconociendo el rol fundamental de este sector y profesionales que hacen lo posible para concretar resultados favorables. Además, a lo largo de los años ha formado profesionales peruanos con capacidades y habilidades de gestión de empresas, proyectos y promoción turística nacional e internacional.