- Rectores y expertos de Iberoamérica se reúnen en la Universidad César Vallejo (UCV) para debatir sobre inteligencia artificial, el liderazgo académico y los retos de la educación superior en tiempos de cambio.
Este 4 de julio, el campus Trujillo de la Universidad César Vallejo (UCV) dio inicio al III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 representantes del sector académico de distintos países. Durante dos días, expertos y autoridades universitarias debatirán temas cruciales para el futuro de la educación superior como la transformación digital, la inteligencia artificial, la equidad de género, la gobernanza institucional y la cooperación global.
Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la UCV, destacó la necesidad de adaptación y aprendizaje continuo en un contexto de acelerada innovación tecnológica.
“En la era de la tecnología e inteligencia artificial, la universidad tiene que ser resiliente para adaptarse a lo que pasa en el mundo. Si no nos adaptamos y somos resilientes, no crecemos”, afirmó. Además, subrayó el papel protagónico de la comunidad universitaria: “La universidad son los estudiantes, docentes y egresados y no deben dejar de actualizar sus conocimientos”.
Un evento con sello internacional
El evento cuenta con la participación de autoridades académicas de alto nivel, como representantes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como el Dr. Félix de Moya Anegón, fundador del Grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab. Esta diversidad de miradas permite un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a los grandes retos que enfrenta la educación superior en Iberoamérica.
En su intervención, el Dr. Acuña también resaltó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral. “El ADN de la Universidad César Vallejo es la innovación. La UCV forma profesionales emprendedores con rostro humano. No solo queremos buenos profesionales, sino también personas honestas”, señaló, reafirmando el enfoque humanista que caracteriza a esta casa de estudios.
La educación como motor de futuro
La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, destacó la relevancia del evento como espacio de reflexión y construcción colectiva. “Este evento se ha convertido en un referente importante para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los grandes desafíos de la educación universitaria en Iberoamérica”, sostuvo.
En ese mismo sentido, añadió que esta edición busca “abordar nuevos puntos estratégicos, como el aprendizaje permanente, la influencia de la Inteligencia Artificial (IA), la gobernanza institucional y la evolución de los modelos académicos frente a una sociedad que se transforma vertiginosamente”.
“Este encuentro es una oportunidad para acercarnos, escucharnos y proyectar juntos el futuro de nuestras instituciones”, agregó la rectora Tantaleán, resaltando el rol de la colaboración entre universidades para afrontar los cambios globales. El III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios se consolida como una plataforma clave para el liderazgo académico de la región.
¡Sé parte del cambio!
Si tú también quieres formar parte de una universidad que apuesta por la innovación, el liderazgo y la excelencia académica, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión de la UCV este 20 de julio y da el primer paso hacia un futuro con propósito.
Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado