ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

¿Qué es el programa SUBE de la UCV?

Por: Universidad César Vallejo
mayo 19, 2025
Compartir:
Mujer en una reunión virtual

SUBE es el programa de la UCV que impulsa tus habilidades blandas y empleabilidad. Descubre cómo puede ayudarte a destacar en el mundo laboral.

¿Tienes experiencia laboral, pero aún no cuentas con un título universitario? ¿Sientes que tu carrera quedó pendiente o que estás listo para reinventarte profesionalmente? En la Universidad César Vallejo sabemos que nunca es tarde para volver a empezar. Por eso creamos el Programa SUBE, una propuesta académica pensada especialmente para personas adultas que desean formalizar sus conocimientos, avanzar profesionalmente y transformar su futuro a través de la educación superior.

 

SUBE no solo reconoce el valor de tu trayectoria, sino que te brinda una estructura académica flexible, accesible y conectada con el mundo laboral. A lo largo de este artículo conocerás en qué consiste este programa, a quién va dirigido, cómo puedes acceder y por qué representa una de las mejores oportunidades educativas para quienes desean retomar o completar su formación universitaria. ¡No pares de leer!

 

¿En qué consiste el Programa SUBE de la UCV?

 

El Programa Sistema Universitario Basado en la Experiencia (SUBE) es una iniciativa académica de la Universidad César Vallejo que busca brindar acceso a estudios universitarios a personas adultas que, por diversas razones, no pudieron iniciar, continuar o culminar una carrera profesional en su momento. Está pensado para estudiantes que desean retomar su formación sin tener que empezar desde cero, reconociendo el valor de su experiencia laboral previa como parte del proceso educativo.

 

Este programa se fundamenta en un modelo educativo flexible con carreras universitarias semipresenciales y virtuales que permiten al estudiante integrar sus conocimientos adquiridos en el ámbito profesional con una formación académica formal. La UCV, a través de SUBE, facilita la incorporación de estos perfiles al sistema universitario, ofreciendo modalidades de estudio adaptadas a sus necesidades y permitiéndoles avanzar hacia un título profesional que respalde su trayectoria y potencie nuevas oportunidades laborales.

 

Conoce más sobre: Programas SUBE, ALFA y Centros de Capacitación de la UCV: Oportunidades para impulsar tu carrera

 

¿Cuál es el objetivo del Programa SUBE?

 

Los objetivos principales del Programa SUBE giran en torno a varios aspectos como: 

 

  • Reinsertar académicamente a personas adultas con experiencia laboral significativa, brindándoles una alternativa de formación superior flexible, pertinente y reconocida. 

 

  • Reducir las barreras de acceso que enfrentan quienes no pudieron completar sus estudios universitarios a tiempo, permitiéndoles transformar su trayectoria profesional y personal a través de una titulación formal y de calidad.

 

  • Reconocer la experiencia previa como un activo académico

 

  • Promover un modelo educativo que se adapta al ritmo de vida del estudiante adulto. 

 

De esta forma, la Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la formación continua, la equidad educativa y el desarrollo de talento que impacte positivamente en el entorno laboral, familiar y social de cada participante.

 

¿A quién va dirigido el Programa SUBE?

 

¿A quién va dirigido el Programa SUBE?

 

En la UCV entendemos que las trayectorias educativas no siempre son lineales, y por eso ofrecemos este programa adaptado a distintos perfiles que buscan crecer, formalizar su conocimiento o reinventar su vida profesional. Estos son los grupos a los que se dirige SUBE:

 

  • Adultos mayores de 24 años que desean iniciar o retomar sus estudios universitarios: el programa está especialmente pensado para quienes, por razones personales, laborales o económicas, no pudieron acceder a la universidad en su juventud. SUBE les brinda la oportunidad de empezar una carrera universitaria para adultos, pero con un enfoque práctico, flexible y compatible con su etapa de vida actual.

 

  • Técnicos titulados que buscan obtener un título universitario: muchas personas con formación técnica desean ampliar sus conocimientos y escalar profesionalmente, pero requieren una opción que reconozca sus estudios previos. A través de la modalidad de complementación académica, SUBE les permite convalidar materias y acceder a una titulación universitaria en menos tiempo.

 

  • Profesionales que desean obtener una segunda carrera: SUBE también está dirigido a quienes ya tienen un título universitario, pero desean estudiar una segunda carrera que complemente o diversifique su perfil. Esta opción resulta ideal para quienes buscan cambiar de rubro, ampliar sus competencias o emprender en nuevos sectores.

 

  • Trabajadores con experiencia laboral demostrada: otro grupo clave son aquellas personas con varios años de experiencia laboral en un área específica, pero sin un título universitario que respalde su conocimiento. SUBE les ofrece la posibilidad de reconocer oficialmente esa experiencia y avanzar hacia una titulación formal que les abra más puertas en el mercado laboral.

 

¿Cuáles son las ventajas del Programa SUBE?

 

¿Cuáles son las ventajas del Programa SUBE?

 

SUBE ha sido diseñado para que los estudiantes adultos no solo accedan a una carrera universitaria corta, sino que lo hagan con condiciones reales de permanencia, avance y culminación. Estas son las principales ventajas y funcionalidades que hacen de nuestro programa una alternativa única en el sistema educativo peruano:

 

  • Reconocimiento de la experiencia laboral: SUBE permite convalidar, hasta cierto porcentaje, los cursos de la carrera en función de la experiencia laboral previa del estudiante. Esto significa que no tienes que empezar desde cero: tu trayectoria profesional cuenta y puede traducirse en créditos académicos, reduciendo tanto el tiempo como el costo total de la formación universitaria.

 

  • Modalidades de estudio flexibles (semipresencial y a distancia): sabemos que organizar trabajo, familia y estudios no es sencillo. Por eso, el programa ofrece clases en modalidad semipresencial y virtual, permitiendo que cada estudiante organice su horario de manera realista y sin renunciar a la calidad académica.

 

  • Certificaciones intermedias por módulos completados: durante el desarrollo de la carrera universitaria a distancia o semipresencial, los estudiantes pueden obtener certificaciones por competencias alcanzadas, específicamente en los ciclos V y VIII. Estas acreditaciones son herramientas valiosas que te permiten demostrar avances concretos ante el mercado laboral, incluso antes de titularte.

 

  • Sistema de Graduación Inmediata (SGI): para facilitar la titulación, SUBE cuenta con un modelo de acompañamiento especializado para el desarrollo, asesoría y sustentación del trabajo de investigación. El objetivo es que los estudiantes no solo terminen sus cursos, sino que también obtengan su título profesional sin dilaciones.

 

  • Acompañamiento académico y asesoría constante: el programa brinda orientación a través de tutores y docentes que entienden la realidad del estudiante adulto. Este acompañamiento es clave para asegurar una experiencia formativa sólida, motivadora y sin obstáculos innecesarios.

 

Carreras disponibles en el Programa SUBE y su enfoque

 

Carreras disponibles en el Programa SUBE y su enfoque

 

El Programa SUBE de la Universidad César Vallejo ofrece una amplia variedad de carreras universitarias para gente que trabaja distribuidas en distintas facultades, pensadas para responder a los retos del mercado laboral y a los intereses de personas adultas con trayectoria previa. Descubre algunas de ellas a continuación:

 

- Facultad de Ciencias Empresariales

 

  • Administración de Empresas: forma líderes capaces de gestionar organizaciones desde una mirada estratégica, humana y adaptada al entorno digital y competitivo actual.

 

  • Administración y Gestión Pública: orienta a profesionales que buscan mejorar la gestión del Estado y optimizar servicios públicos a través de la innovación y la ética pública.

 

  • Administración y Marketing: combina fundamentos administrativos con herramientas de marketing tradicional y digital, para formar especialistas en posicionamiento y estrategia comercial.

 

  • Administración y Negocios Internacionales: prepara profesionales con visión global, enfocados en comercio exterior, tratados internacionales y apertura de mercados.

 

  • Contabilidad: estudiar contabilidad a distancia o semipresencial, capacita para gestionar la información financiera de empresas, velar por la transparencia contable y asegurar la sostenibilidad económica.

 

Ranking de las carreras con mayor demanda y salario en Perú

 

  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura

 

  • Arquitectura: integra diseño, sostenibilidad y tecnología para crear espacios funcionales y responsables con el medio ambiente.

 

  • Ingeniería Ambiental: enfocada en la gestión de recursos naturales y el desarrollo sostenible, con conocimientos en tecnologías limpias.

 

  • Ingeniería Civil: prepara para diseñar, construir y gestionar infraestructuras que respondan a las necesidades del desarrollo urbano y rural.

 

  • Ingeniería de Sistemas: forma profesionales en programación, redes, ciberseguridad y gestión de tecnología para empresas y gobiernos.

 

  • Ingeniería Industrial: combina gestión, tecnología y optimización de procesos para elevar la productividad organizacional.

 

  • Ingeniería Mecánica Eléctrica: especializa en el diseño y mantenimiento de sistemas electromecánicos, con enfoque en eficiencia energética e innovación.

 

- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

 

  • Derecho: la carrera de derecho virtual y semipresencial forma abogados con sólida base ética y conocimientos legales nacionales e internacionales, listos para asumir roles en defensa, asesoría, gestión pública o privada.

 

- Facultad de Humanidades

 

  • Arte y Diseño Gráfico Empresarial: desarrolla habilidades creativas con enfoque empresarial para diseñar soluciones gráficas con impacto visual y estratégico.

 

  • Ciencias de la Comunicación: capacita en producción de contenidos, gestión de medios y comunicación digital con compromiso ético y social.

 

  • Educación Inicial: forma docentes comprometidos con el desarrollo integral del niño en sus primeros años de vida, desde un enfoque lúdico, ético y tecnológico.

 

  • Educación Primaria: prepara profesionales para enseñar, motivar e innovar en la formación de niños de nivel primaria, promoviendo inclusión y diversidad.

 

Descubre: Errores comunes al elegir una carrera y cómo evitarlos

 

¿Cómo acceder al Programa SUBE de la UCV?

 

¿Cómo acceder al Programa SUBE de la UCV?

 

Desde la Universidad César Vallejo hemos establecido una ruta clara que permite a cada postulante validar su experiencia, presentar los documentos necesarios y comenzar su carrera universitaria profesional con respaldo institucional. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu formación, estos son los requisitos y pasos que debes seguir:

 

  • Tener 24 años o más: este es un requisito fundamental, ya que el programa está dirigido a personas adultas con experiencia previa en el ámbito laboral o educativo.

 

  • Contar con estudios previos o experiencia laboral comprobable: dependiendo de la modalidad por la que desees ingresar (reconocimiento de experiencia, complementación académica o segunda carrera), deberás presentar constancias laborales, certificados técnicos o títulos universitarios previos. Esto permitirá evaluar con precisión las materias que podrían ser convalidadas.

 

  • Elegir una de las tres modalidades de ingreso: SUBE cuenta con tres modalidades:

 

    1. Reconocimiento de experiencia laboral: para quienes han trabajado al menos 3 años en un área relacionada con la carrera que desean estudiar.

    2. Complementación académica: para técnicos titulados que desean obtener una licenciatura.

    3. Segunda titulación: para profesionales universitarios que desean cursar otra carrera.

  • Participar en el proceso de admisión: una vez validados los requisitos, deberás completar tu inscripción a través de la plataforma de la UCV, asistir a una entrevista académica o presentar una evaluación diagnóstica (según el caso), y formalizar tu matrícula. El equipo del programa te brindará acompañamiento en cada etapa.

 

¡No pierdas la oportunidad de titularte! Postúlate ahora a una carrera del programa SUBE de la UCV

 

En la Universidad César Vallejo creemos en segundas oportunidades, en trayectorias con propósito y en el poder transformador del conocimiento. Si tienes la experiencia, las ganas y la decisión de avanzar, el Programa SUBE está diseñado para ti. Aquí no se parte de cero: se parte de lo que ya sabes y se construye, paso a paso, el profesional que siempre quisiste ser. ¡Revisa las carreras y postúlate!

Noticias relacionadas