Con la llegada del verano de 2025, el Perú se consolida como un destino turístico que ofrece una combinación única de naturaleza, playas, cultura y deportes de aventura. Tanto para los viajeros locales como internacionales, el país presenta una variedad de destinos, desde los más reconocidos hasta joyas ocultas que esperan ser descubiertas.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha identificado las tendencias clave que moldearán el panorama turístico en el Perú para el año 2025, basándose en datos y análisis recientes. Estas tendencias reflejan las preferencias emergentes de los viajeros y las adaptaciones del sector para satisfacer dichas demandas, entre ellas:
- Turismo regenerativo y sostenible. Los viajeros están mostrando un interés creciente en participar en actividades que beneficien directamente a las comunidades anfitrionas y al medio ambiente, como proyectos de reforestación y voluntariado ecológico.
- Experiencias culinarias inmersivas. El reconocimiento a nivel mundial de la gastronomía peruana generará mayor demanda de experiencias culinarias que permitan al visitante conocer la cultura local, incluyendo recorridos a mercados tradicionales, realizar talleres con chefs locales que permitan conocer y degustar la gastronomía de la región.
- La búsqueda de experiencias auténticas y accesibles está llevando a un auge a las escapadas cortas dentro del país, que permiten a los viajeros descubrir destinos menos conocidos sin alejarse demasiado de sus lugares de residencia. Actividades como caminatas en reservas naturales, visitas a comunidades rurales y exploración de sitios arqueológicos menos concurridos están ganando popularidad.
- El enfoque en la salud y el bienestar sigue siendo una prioridad para muchos viajeros. Se espera un incremento en la demanda de retiros y experiencias centradas en el bienestar integral, que incluyan prácticas como yoga, meditación y tratamientos holísticos. Destinos en el Perú que ofrecen aguas termales, paisajes serenos y contacto directo con la naturaleza serán especialmente atractivos para este segmento.
Las tendencias actuales indican un creciente interés por experiencias que promueven el bienestar, escapadas cortas y destinos sostenibles. Los viajeros buscan una conexión más profunda con la naturaleza y la cultura local, priorizando alojamientos ecológicos y actividades auténticas.
Algunos destinos imperdibles que combinan diversas experiencias
- Valle Sagrado de los Incas: ubicado cerca de Cusco, este valle ofrece una mezcla de paisajes impresionantes y sitios arqueológicos. Destinos como Ollantaytambo y Pisac permiten a los visitantes sumergirse en la historia inca mientras disfrutan de la belleza natural de la región. Además, se pueden realizar actividades con las comunidades y conocer la gastronomía local.
- Máncora: conocida por sus playas de arena blanca y aguas cálidas, Máncora es ideal para quienes buscan sol y mar. Además de relajarse en la playa, los visitantes pueden practicar surf y disfrutar de la vibrante vida nocturna. Por otro lado, se puede complementar con actividades diurnas de diversión y de bienestar que se ofrecen como parte de la oferta turística.
- Paracas: este destino costero es perfecto para los amantes de la naturaleza. La Reserva Nacional de Paracas ofrece la oportunidad de observar una diversidad de fauna marina, mientras que las Islas Ballestas son conocidas por sus colonias de lobos marinos y aves. También se puede disfrutar de actividades de recreación acuática, como el Yaku Park.
- Huaraz: para los entusiastas del trekking y la aventura, Huaraz es la puerta de entrada a la Cordillera Blanca. Rutas como la Laguna 69 ofrecen vistas espectaculares y desafíos para los excursionistas, quienes podrán combinar la gastronomía típica y los pintorescos pueblitos. Sin duda, es una excelente alternativa de naturaleza, deportes de aventura y gastronomía.
- Kuélap: menos conocido que Machu Picchu, Kuélap es una fortaleza preinca ubicada en la región de Amazonas. Rodeada de paisajes montañosos, ofrece una experiencia cultural rica y menos concurrida, combinando recursos turísticos que complementan el viaje con su particular gastronomía y actividades vivenciales con las comunidades.
Recomendaciones para los viajeros
- Planificación anticipada: debido al aumento en la demanda de ciertos destinos por ser temporada alta, es aconsejable reservar con anticipación para asegurar disponibilidad en alojamientos y tours.
- Sostenibilidad: optar por alojamientos y operadores turísticos que promuevan prácticas sostenibles contribuye a la conservación de los destinos y ofrece experiencias más auténticas.
- Flexibilidad: aunque la planificación es esencial, mantener cierta flexibilidad permite adaptarse a imprevistos y aprovechar oportunidades espontáneas durante el viaje.
- Investigar en plataformas confiables previamente sobre clima, altitud, distancia, temporada, entre otros aspectos, es determinante para tomar un paquete turístico.