Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

ROI de una carrera universitaria: guía para elegir la mejor opción educativa

Por: Universidad César Vallejo
septiembre 8, 2025
Compartir:
Inversión en educación

Conoce cómo calcular el ROI de una carrera universitaria y elige la opción educativa que combine rentabilidad, proyección y realización personal.

¿Estás buscando una carrera que te ofrezca estabilidad, buenas oportunidades salariales y proyección a largo plazo? ¿Quieres estudiar algo que se alinee con tus intereses y habilidades, pero no sabes por dónde empezar? Decidir lo que harás en el futuro es una de las decisiones más importantes de tu vida, pero no tiene por qué ser una elección incierta o abrumadora.

 

En este artículo te ayudamos a tomar una decisión informada, mostrándote las carreras con mejor retorno de inversión en el mercado laboral, así como las oportunidades que la Universidad César Vallejo (UCV) tiene para ti. Conoce los factores clave para elegir la carrera correcta, descubre las opciones más rentables y aprende cómo hacer una elección que impacte positivamente en tu futuro profesional. 

 

¿Qué es el ROI en educación universitaria?

 

Es un concepto clave para evaluar si el dinero, tiempo y esfuerzo que inviertes en tu formación académica realmente valdrá la pena a lo largo de tu carrera profesional. Es una fórmula que compara los beneficios tangibles e intangibles que obtendrás de tu carrera con el costo total de tu educación. En términos simples, el ROI de la educación mide cuánto recuperas de lo que invertiste en tus estudios, en función de los ingresos y oportunidades laborales que accederás a futuro.

 

El ROI no solo se refiere al salario que puedes obtener tras graduarte, sino también a las oportunidades de crecimiento personal y profesional que la educación te ofrece. Para algunas carreras, este elemento puede ser considerablemente alto debido a la fuerte demanda en sectores clave y a los salarios competitivos que ofrecen estas profesiones. 

 

¿No sabes qué estudiar? ¡Encuentra aquí una lista con 20 de las mejores carreras profesionales en Perú!

 

¿Por qué importa el ROI al elegir carrera?

 

¿Por qué importa el ROI al elegir carrera?

 

A la hora de escoger tu carrera universitaria, es crucial que evalúes cómo la inversión en educación se traducirá en beneficios concretos y sostenibles en el tiempo. Aquí te dejamos las razones por las que el ROI es clave para tomar una buena decisión vocacional:

 

  1. Asegura una buena rentabilidad de tu inversión: esto implica no solo un buen salario inicial, sino también una proyección de ingresos sostenibles que, en muchos casos, pueden superar rápidamente el costo de tu educación. Carreras con alto retorno de inversión garantizan que el esfuerzo y los gastos asociados a la formación universitaria se vean recompensados de manera significativa.

  2. Maximiza tu potencial: profesionales con formaciones de alta demanda pueden acceder a posiciones de mayor responsabilidad, especializaciones y ascensos. Estas oportunidades se traducen en una carrera sólida, ascendente y bien remunerada. Al elegir una carrera con buen ROI, no solo piensas en tu primer empleo, sino en tu trayectoria a lo largo de los años.

  3. Mayor estabilidad financiera: en conjunto con la remuneración económica, las carreras con este índice alto suelen ofrecerte empleabilidad constante, lo que te permite mantenerte en el mercado laboral sin temor a la inestabilidad. La formación académica no solo se ve como una inversión financiera inicial, sino como un activo a largo plazo que te ayudará a mantener un nivel de vida estable y elevado.

  4. Acceso a una red profesional más amplia: tener un buen retorno de inversión implica no solo un salario competitivo, sino también la posibilidad de conectarte con empresas de prestigio y acceder a mentorías, programas de desarrollo profesional y oportunidades laborales dentro de sectores con alta rotación.

 

Test vocacional gratis - ¡Encuentra tu carrera!

 

Factores que influyen en el ROI educativo

 

Factores que influyen en el ROI educativo

 

El ROI no solo depende de elegir la carrera correcta, sino también de una serie de factores que afectan la rentabilidad de tu formación, como:

 

  • El costo total de la educación: a mayor inversión inicial, más alto debe ser el retorno económico para justificar ese gasto. Por eso, es importante evaluar las opciones de financiación y becas disponibles, que pueden reducir significativamente el costo total y, por ende, mejorar el ROI.

 

  • Salario inicial y crecimiento salarial: el sueldo inicial de un recién graduado es uno de los indicadores más inmediatos del ROI. Sin embargo, el crecimiento salarial a lo largo de los años también es un aspecto esencial. Profesiones con un fuerte aumento salarial con la experiencia, como la ingeniería o el derecho, ofrecen un mejor retorno a medida que avanzas en tu carrera. Es importante investigar las proyecciones salariales para tu área de estudio en particular y ver cómo se ajustan a tu visión a largo plazo.

 

  • Tasa de empleabilidad en tu área de estudio: las tasas de empleo varían según la carrera y el sector, por lo que investigar cuán competitivo es el mercado laboral para los graduados de tu campo es esencial. Las profesiones en áreas como tecnología, salud e ingeniería suelen tener altas tasas de empleabilidad y una rápida inserción en el mercado.

 

 

  • Posibilidades de especialización y posgrado: algunas carreras ofrecen programas de posgrado o especialización que te permiten acceder a roles de mayor nivel o cambiar de área profesional. Esto aumenta tus posibilidades de aumentar tus ingresos y tener un impacto más grande en el mercado. De igual manera, algunos sectores requieren de especialización constante, esto puede representar una ventaja si tu carrera lo permite.

 

  • Ubicación geográfica y oportunidades globales: si optas por una carrera con alta demanda en mercados globales, como ingeniería de software o ciencias de la computación, tienes más oportunidades de acceder a empleos bien remunerados en el extranjero o en empresas multinacionales. Además, la localización de tu lugar de trabajo también afecta el costo de vida, por lo que elegir un mercado laboral que ofrezca un buen equilibrio entre salario y calidad de vida es crucial.

 

  • Reputación y calidad de la universidad: estudiar en una universidad de prestigio, como la UCV, puede mejorar significativamente tu ROI, pues las universidades con buena reputación abren puertas a mejores oportunidades de empleo. Asimismo, las instituciones con una sólida conexión con el mercado laboral, como la UCV, proporcionan a los estudiantes acceso a prácticas profesionales, convenios de empleo y un respaldo que facilita la inserción laboral.

 

Conoce algunos de los principales logros y certificaciones de la Universidad César Vallejo

 

¿Cómo calcular el ROI de una carrera universitaria?

 

¿Cómo calcular el ROI de una carrera universitaria?

 

Aunque el proceso varía dependiendo de la carrera, es útil tener un marco para determinar el retorno que obtendrás. A continuación, te explicamos de manera simple y clara cómo puedes hacer este cálculo:

 

  • Paso 1 - Suma el costo total de tu educación: incluye matrícula, pensión, materiales de estudio, transporte, y otros costos asociados a tus estudios. También es útil incluir el costo de oportunidad: es decir, el salario que dejas de ganar mientras estudias.

 

  • Paso 2 - Calcula tu salario inicial esperado: investiga cuál es el salario promedio para recién graduados de tu carrera. Muchos portales de empleo, como Glassdoor y Payscale, o incluso la plataforma “Mi Carrera” del Ministerio de Trabajo, ofrecen datos actualizados sobre sueldos por profesión y sector. No olvides que los sueldos pueden variar según la región, la empresa y el sector, por lo que es importante obtener cifras específicas para tu área.

 

  • Paso 3 - Estima el salario a lo largo de tu carrera: a medida que avances en tu carrera profesional, tu salario aumentará. Algunos sectores, como la tecnología y la medicina, tienen incrementos salariales significativos a medida que adquieres experiencia. Calcula un promedio de aumento anual que te dé una idea de cómo crecerá tu salario a lo largo de los años.

 

  • Paso 4 - Calcula el tiempo de recuperación: una vez que tengas el costo total de tu educación y las proyecciones salariales, calcula en cuánto tiempo recuperarás tu inversión. Por ejemplo:

 

Si tu salario inicial es de S/ 2,000 mensuales y la carrera costó S/ 30,000, tu tiempo de recuperación será de aproximadamente 15 años, suponiendo que no haya aumentos salariales. 

 

Sin embargo, si tienes una especialización o trabajas en un área con alta demanda, este tiempo puede reducirse considerablemente.

 

  • Paso 5 - Calcula el ROI a largo plazo: finalmente, define cuánto habrás ganado durante toda tu carrera profesional. Esto implica proyectar tus ingresos a lo largo de 30, 40 o más años. El ROI sería la ganancia neta (lo que ganarás menos lo que invertiste) dividido por la inversión inicial. Una cifra positiva y alta indica que tu educación ha sido una inversión rentable.

 

Carreras con mejor ROI en América Latina

 

Carreras con mejor ROI en América Latina

 

Según La Nota Económica y las cifras de salarios del portal Mi Carrera, las siguientes carreras profesionales en Perú ofrecen uno de los mejores retornos en América Latina, con una alta demanda, salarios competitivos y amplias oportunidades de desarrollo profesional:

 

 

Medicina sigue siendo una de las carreras más prestigiosas y mejor remuneradas en América Latina. Los médicos tienen una alta demanda tanto en el sector público como privado, y aquellos con especializaciones específicas como cirugía, cardiología y ginecología pueden acceder a salarios significativamente más altos.

 

 - Salario promedio: de S/ 4,777 a S/ 12,238.

 

 

 

Con el crecimiento de la industria tecnológica, la ingeniería de software es una de las carreras con mayor proyección y demanda. Los profesionales en este campo desarrollan aplicaciones, sistemas operativos y soluciones digitales que son esenciales para la transformación digital de las empresas.

 

- Salario promedio: de S/ 2,432 a S/ 14,786.

 

 

 

Con el creciente enfoque en la salud mental, los profesionales en psicología y psiquiatría tienen una alta demanda, especialmente en el ámbito clínico y en organizaciones que buscan mejorar el bienestar de sus empleados. Los salarios son competitivos, especialmente para aquellos que se especializan en áreas como la psicoterapia y la psiquiatría infantil.

 

- Salario promedio: de S/ 1,995 a S/ 8,441.

 

 

 

La transformación digital ha catapultado la demanda de profesionales en marketing, especialmente aquellos especializados en marketing digital, SEO, SEM y análisis de datos. Los profesionales en esta área están encargados de aumentar la visibilidad de las marcas, generar conversiones y fidelizar a los consumidores en plataformas digitales.

 

- Salario promedio: de S/ 2,000 a S/ 17,156. 

 

 

 

Los administradores tienen un papel clave en la gestión de recursos humanos, operativos y financieros dentro de las empresas. Las oportunidades en este campo son amplias, con roles en liderazgo, gerencia y consultoría, lo que permite a los graduados acceder a posiciones de alta responsabilidad y bien remuneradas.

 

- Salario promedio: de S/ 2,300 a S/ 14,100.

 

 

 

Las ingenierías siguen siendo áreas de gran proyección en América Latina, especialmente aquellas enfocadas en la construcción, las telecomunicaciones y la optimización de procesos industriales. Los ingenieros son esenciales para el desarrollo de infraestructuras, la manufactura y la innovación tecnológica.

 

- Salario promedio: de S/ 2,500 a S/ 11,103.

 

  • Estadística y Matemáticas

 

Los estadísticos y matemáticos juegan un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas para las empresas. Desde el análisis de datos en marketing hasta la creación de algoritmos para inteligencia artificial, esta carrera tiene un gran ROI.

 

- Salario promedio: de S/ 2,259 a S/ 12,177. 

 

Conoce nuestras carreras disponibles

 

¡Toma el control de tu futuro profesional!

 

 

Conociendo las carreras mejor remuneradas, las especializaciones con alta empleabilidad y los factores que afectan tu retorno de inversión, ¡ahora estás en una mejor posición para hacer una elección estratégica y alineada con tus metas!

 

Recuerda que, en la Universidad César Vallejo, encontrarás opciones educativas que se adaptan a tus necesidades. Con nuestras becas y modalidades flexibles, acceder a una formación de calidad nunca ha sido tan accesible. Si quieres crecer profesionalmente y asegurar tu éxito, la UCV es tu mejor opción.

 

¡No esperes más! Da el primer paso hacia el futuro que siempre soñaste, eligiendo la carrera de pregrado que te llevará a tu éxito profesional. 

Noticias relacionadas