- El cine sigue siendo una plataforma poderosa para dar voz a problemas sociales.
Cada año, los Premios Oscar nos brindan la oportunidad de reflexionar sobre el poder del cine no solo como arte, sino también como una herramienta para visibilizar problemas sociales, culturales y políticos. Las nominaciones de este 2025 ya están aquí, y las películas que competirán por la estatuilla dorada abordan temas tan relevantes como la inmigración, el racismo, la sostenibilidad y la intolerancia.
Para entender mejor cómo estas historias impactan nuestra sociedad y lo que los Premios Oscar representan hoy en día, conversamos con Alfieri Díaz Arias, docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UCV, campus Trujillo, quien nos ofrece su perspectiva sobre el rol del cine en la actualidad.
¿Cuál es el impacto que crees que tienen los Premios Oscar en la sociedad y en la percepción de temas sociales a nivel global?
Las premiaciones de este tipo han perdido relevancia en los últimos tiempos. En el Perú, por ejemplo, hace años que ningún canal televisivo transmite la ceremonia, y los interesados solamente la pueden ver a través del cable. Pienso que en otros países también ha disminuido el interés por la premiación. No obstante, el cine siempre trae consigo un mensaje y la Academia ha premiado a documentales y películas de ficción que abordan temas como el racismo, la ecología o la intolerancia. Aunque las audiencias han cambiado, el cine sigue siendo una plataforma poderosa para dar voz a problemas sociales.
¿Qué mensajes o reflexiones importantes podemos encontrar en las películas nominadas este año y cómo crees que conectan con los desafíos actuales de la humanidad?
Este año compiten películas que abordan temas muy actuales. Por ejemplo, una película brasileña dirigida por Walter Salles sobre inmigración, o una película con Adrien Brody que explora el impacto de la guerra en la migración. Aunque es difícil acceder a todas las nominadas, las que hemos visto como Dune 2 y La Sustancia también tratan temas como la adaptación humana y el impacto de nuestras acciones sobre el mundo.
¿Cómo puede el análisis crítico del cine contribuir a la formación de profesionales más reflexivos y comprometidos socialmente?
El cine ha sido una herramienta poderosa para la propaganda, pero también un espacio para la denuncia y la reflexión. En mis clases, he utilizado películas como La teta asustada para hablar sobre la violencia hacia la mujer en el contexto del Perú de los 80 y 90. Reflexionar sobre estas películas ayuda a los estudiantes a desarrollar su pensamiento crítico y a conectarse con problemáticas sociales reales.
¿Qué rol juega el cine como herramienta educativa en la UCV, especialmente en carreras como Ciencias de la Comunicación?
En la UCV, el cine es una herramienta clave para entender los diferentes aspectos de la comunicación. En mis cursos de publicidad, me gusta incorporar películas como Barbie de Greta Gerwig para discutir sobre la puesta en escena y el impacto de la industria del cine en la sociedad. Además, debatimos sobre películas como Joker 2, que desafían las expectativas del público moderno y abren conversaciones sobre temas complejos.
¿Qué le recomendarías a los estudiantes que buscan usar el cine como medio para transformar realidades o generar impacto en su entorno profesional y social?
Mi consejo es simple: ver mucho cine. No solo las películas de Hollywood, sino también cine de autor, películas que no están en las carteleras comerciales. Un cine-club dentro de la universidad puede ser una excelente manera de educar el ojo para el buen cine y explorar temas que realmente importan. El cine puede transformar realidades si se sabe utilizar como herramienta para educar y sensibilizar.
¡El cine como agente de cambio!
El cine no es solo entretenimiento, sino también una poderosa herramienta para el cambio social y político. Las películas que están compitiendo este año en los Premios Oscar nos invitan a reflexionar sobre los grandes retos que enfrentamos hoy como humanidad. Desde la migración hasta la sostenibilidad, el cine nos ayuda a conectar con realidades que a menudo pasan desapercibidas.
Para los estudiantes y futuros profesionales, el cine se presenta como una vía para fortalecer su capacidad de análisis crítico, empatía y compromiso social. Si estás interesado en formarte como comunicador social o profesional de medios, recuerda que en la UCV no solo te preparamos para los desafíos de la industria, sino también para hacer frente a los problemas que realmente importan.
¡Descubre más sobre las nominaciones y sumérgete en el universo del cine!
Consulta la lista completa de las películas nominadas a los Premios Oscar 2025 y empieza a disfrutar de las películas que podrían cambiar el curso de la historia cinematográfica.
Ingresa aquí para conocer la lista de películas nominadas a los premios Oscar 2025: https://www.oscars.org/oscars/ceremonies/2025
¿Quieres ser parte del cambio? ¡Únete a la UCV y prepárate para transformar el mundo con el poder del cine! Inscríbete y participa en nuestro próximo examen de admisión aquí: https://bit.ly/3OSNO2R