ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

María Guzmán recibe doctorado “honoris causa” en Europa y refuerza su lucha contra la violencia de género con IA

Por: Universidad César Vallejo
mayo 26, 2025
Compartir:

Además de su labor académica y en medios, impulsa propuestas legales innovadoras para atender a víctimas desde plataformas digitales y redes sociales.

 

La destacada abogada, Dra. María Guzmán, docente de la Escuela de Derecho en el campus Callao de la Universidad César Vallejo (UCV), ha sido recientemente distinguida con el doctorado honoris causa en Derecho por el Centro Universitario Bonpland y Humboldt de España, en el marco de la World Knowledge Summit. Este reconocimiento internacional destaca su compromiso con la defensa de la familia, los derechos humanos y su labor innovadora para combatir la violencia de género a través del uso de la Inteligencia Artificial.

 

Con más de 20 años de trayectoria profesional, la Dra. Guzmán ha desarrollado una sólida carrera académica y social. Actualmente es reconocida por su participación semanal en el programa “Usted tiene derecho” de Exitosa TV y Radio, un espacio en el que, de forma gratuita y en vivo, asesora a personas en situación de vulnerabilidad legal, especialmente mujeres y familias afectadas por la violencia. Desde la televisión y la radio, ha logrado convertir el Derecho en un lenguaje accesible y útil para miles de ciudadanos que no cuentan con asesoría legal.

 

Además de su presencia en medios, es autora del libro Cartas de María: Mujeres sobrevivientes de la violencia familiar (2023), una obra testimonial que recoge la voz de mujeres que han logrado salir de contextos de abuso. A través de este trabajo, la Dra. Guzmán busca no solo visibilizar estas realidades, sino también generar herramientas jurídicas y humanas para erradicar la violencia estructural desde una mirada empática y especializada.

 

En esta entrevista, nos comparte su experiencia al recibir el honoris causa, su trabajo desde la academia, los medios de comunicación y la tecnología, y su mensaje a las futuras generaciones de abogados del país.



1. ¿Cómo vivió la experiencia de recibir el doctorado honoris causa en Europa?


Me sentí muy emocionada al llegar al continente europeo y recibir ese reconocimiento por mi labor como docente universitaria, abogada especialista en familia y violencia de género, trabajo por la defensa de las mujeres, niños y población vulnerable por más de 20 años. Así como escritora de Cartas de María: Mujeres sobrevivientes de la violencia familiar, publicado en 2023.

 

La nominación y votación: anualmente se realiza un evento internacional denominado “La Cumbre del Conocimiento” en el que se desarrollan jornadas académicas que culminan con la entrega del honoris causa. Fui nominada por CIDEC, Corporación Internacional de Escuelas de Derecho y Gestión Pública, con quienes participé en pasantías y diversas capacitaciones en los dos últimos años. Recibí la invitación por el director general de ENSAL y secretario del Comité de Nominaciones de la World Knowledge Summit, con la distinción de doctor honoris causa en Derecho, con estas palabras: “Como figura ejemplar cuyo liderazgo y compromiso con la excelencia merecen ser reconocidos”, a través de votaciones de los representantes del Centro Universitario Bonpland y Humboldt, Columbus y otros miembros de la comisión.

 

La gala se llevó a cabo el 9 de mayo de 9 a 14 horas, donde fuimos llamados a recibir esta distinción y a dar unas palabras en las que destaqué el regocijo para Perú de tener un papa de nacionalidad peruana, exhorté también la necesidad de la protección de la familia, núcleo de nuestra sociedad. Agradecí a cada una de las personas por quienes trabajo, como la UCV y las madres; se lo dediqué a mi padre y culminé con una arenga: “¡Arriba Perú!”.

 

2. ¿Cuál es el objetivo de su programa en Exitosa TV y cómo impacta en la sociedad?

 

Desde hace tres años soy invitada como panelista en un espacio de televisión en canal Exitosa llamado “Usted tiene derecho”, conducido por la destacada periodista Katyuska Torres Alba, en donde actualizo sobre temas de familia como alimentos, reconocimiento de menor, tenencia y violencia familiar, asesorando al público a través de llamadas en vivo a personas que necesitan conocer sus derechos y confiar en el sistema judicial. Llevo una voz de consuelo ante sus incertidumbres y explico cuáles son los trámites a realizarse. Cada persona tiene una problemática distinta que carga; esta labor tiene como objetivo ayudarlos a dejarlas.

 

El impacto es versátil, generando un efecto multiplicador, porque la mayoría de taxistas que escuchan el programa en señal de radio aconsejan a sus pasajeras, poniéndose en contacto con el canal. Todo ello ad honorem, donde la riqueza está en contribuir con tu sociedad, servir con tu profesión y no servirse de ella. Son bendiciones.

 

3. ¿Qué la motivó a enfocarse en el uso de Inteligencia Artificial para combatir la violencia de género?

 

Tengo un máster en Ingeniería de Sistemas con mención en Tecnología de la Información que me permitió laborar como docente en las facultades de Ingeniería de Sistemas e Industrial en diversas universidades nacionales.

 

Ante la segunda ola tecnológica se comenzó a desarrollar el llamado Derecho Informático, siendo que a través de una investigación que realicé en la maestría sobre sistemas expertos para determinar el delito, que data del año 2009, fue el punto de partida para el interés en la IA. Sumado a ello, la formación a inicios de mi carrera como funcionaria en el PROMUDEH (hoy MIMP) en violencia de género. Fusioné esas dos disciplinas permitiendo asesorar y capacitar en casos de violencia cibernética.

 

Aquí en Perú estoy trabajando con el diseño de un chat que permita dar asesoría a las jóvenes de manera anónima, tal como lo hace la IA Olimpia de México. Es necesaria la implementación de esas tecnologías porque nuestra juventud merece atención, y se comunica a través de TIC, por lo que se pueden evitar feminicidios, violencia y hasta suicidios. Por ahora trabajo con la red TikTok, donde periódicamente publicamos las diversas normas que han surgido en esa materia.

 

4. ¿Cuáles son los principales desafíos legales frente a la violencia cibernética?

 

Ya felizmente hace solo un mes fue reconocida, el 4 de abril, mediante Decreto Supremo 002 del MIMP, la violencia cibernética o digital. Ya no es un vacío legal, formando parte del catálogo de violencias como la económica, sexual, psicológica y física. El video realizado en TikTok ha llegado a tener más de 26 mil vistas en poco tiempo, demostrando con ello que es de interés nacional.

 

Por lo tanto, los abogados deben capacitarse en estas tecnologías. Para ello vengo participando en capacitaciones en IA, o llamado LegalTech, en diplomados y congresos, como el CONEDE que se realizará del 12 al 16 de agosto de 2025 en Piura, donde junto a los mejores juristas estaré representando a la UCV, al género femenino (dentro de la cuota de género), siendo que la mayoría son varones en temas de protección a la familia y el uso de la IA.

 

El mayor riesgo recae desde tiempos del Derecho romano en el principio “justicia tardía no es justicia”, por lo que las diversas cortes vienen capacitando en el uso responsable de la Inteligencia Artificial.

 

5. ¿Qué mensaje le daría a los estudiantes de Derecho de la UCV y del Perú?

 

Estimados alumnos, amo esta institución porque nunca me he sentido excluida. Soy de origen provinciano y los sueños pueden cumplirse con disciplina y constancia. Nunca se sientan discriminados por el color de nuestra piel, por la universidad de donde provenimos. En mis tiempos como sanmarquina se me cerraban puertas que la ignorancia cerraba.

 

La mejor llave al éxito es el estudio. Aprovechen su juventud en aprender y, más aún, valoren si tienen la dicha de contar con el apoyo de sus padres y la universidad. Ustedes están invirtiendo su juventud para su futuro, poniendo su empeño en una formación con valores.

 

Mañana serán ustedes quienes nos representarán desde diversas tribunas, y confiamos, sus docentes, en que continúen nuestro legado basado en la justicia y los valores que nunca deben olvidar practicar. Gracias, porque un maestro no es nada sin “sus alumnos”.

 

Sobre el Centro Universitario Bonpland y Humboldt

 

El Centro Universitario Bonpland y Humboldt es una institución académica internacional con sede en Europa, reconocida por su labor en la promoción del conocimiento, la excelencia profesional y el desarrollo humano. 

 

En el marco de la Cumbre Mundial del Conocimiento, y con el aval de la Universidad Latinoamericana y del Caribe, otorga el doctorado honoris causa a líderes y profesionales cuya trayectoria impacta positivamente en la sociedad. Esta distinción se entrega tras un riguroso proceso de nominación y votación, y reconoce el compromiso ético, académico y social de quienes dejan huella en sus campos de acción a nivel global.

 

¿Te imaginas transformar vidas desde el Derecho, la docencia o los medios?

En la UCV formamos profesionales con valores, compromiso social y visión global. ¡Súmate a nuestra comunidad y sé parte del cambio! Inscríbete aquí:  https://bit.ly/3OSNO2R

Noticias relacionadas