ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿qué implica y cómo afecta a los ciudadanos?

Por: Universidad César Vallejo
Foto: CNN en español
marzo 18, 2025
Compartir:
estado_de_emergencia_marzo_628x240

·       El Poder Ejecutivo declaró Estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días. Conoce qué significa, qué derechos se restringen y cómo actuar durante este período.

El Gobierno declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao a través del Decreto Supremo N.° 035-2025-PCM, publicado en El Peruano. Esta medida, que rige por 30 días, responde al incremento de delitos como homicidios, extorsiones y sicariato. Durante este tiempo, la Policía Nacional del Perú (PNP) liderará el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas.

¿Qué derechos se restringen?

Según el artículo 137 de la Constitución, el Estado de emergencia limita temporalmente algunos derechos fundamentales. En este caso, se han restringido:

  •          Libertad de tránsito: se aplicarán controles en calles y carreteras.
  •          Libertad de reunión: se necesitará autorización para manifestaciones en espacios públicos.
  •      Inviolabilidad del domicilio: se podrán realizar allanamientos sin orden judicial en casos justificados.
  •     Seguridad personal: se reforzará la vigilancia con mayor presencia de las FF.AA. y la PNP.

¿Qué deben hacer los ciudadanos?

Durante este período, es obligatorio portar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en todo momento. Además, los conductores deberán tener sus documentos en regla, ya que habrá operativos frecuentes en las vías principales. “El incumplimiento de estas medidas podría generar sanciones y restricciones adicionales”, advirtió el Dr. Pedro Santistebán Llontop, abogado y docente de la Universidad César Vallejo.

El papel de las Fuerzas Armadas

Si bien las Fuerzas Armadas apoyarán en el control del orden interno, su accionar estará limitado por el marco legal. De acuerdo con el Decreto Legislativo N.° 1095, su intervención deberá respetar los principios del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos. Esto significa que cualquier abuso de autoridad será sancionado.

Este Estado de emergencia busca frenar el avance de la criminalidad y mejorar la seguridad en la capital. Sin embargo, su impacto dependerá del cumplimiento de las medidas por parte de autoridades y ciudadanos.

 

¿Sabes cuáles son tus derechos durante el Estado de emergencia? Estar informado es clave para actuar con responsabilidad y seguridad. En la Universidad César Vallejo, formamos abogados con conocimiento jurídico y compromiso social, capaces de defender la justicia y el bienestar ciudadano.

Conviértete en un experto en derecho y marca la diferencia en la sociedad. ¡Estudia Derecho en la UCV!

Descubre más aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

Noticias relacionadas